BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Lunes, 14 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
DEPORTES

Perú vs Brasil: arbitraje de Julio Bascuñan genera polémica

El arbitro cobró dos penales a favor de Brasil.

Perú vs Brasil: arbitraje de Julio Bascuñan genera polémica

(Miércoles 14/10/2020).- El arbitro principal será Julio Bascuñán, de 42 años, fue el centro de la polémica, en el encuentro entre Perú y Brasil en el marco de las Eliminatorias Qatar 2022, debido a que no cobró faltas a favor del seleccionado nacional. Varias de ellas sobre el nueve peruano, André Carrillo.

El arbitró cobró un penal a favor de Brasil cuando en el VAR se pudo evidenciar que existió una mano previa de Neymar. Además, demoró alrededor de siete minutos en decidir sobre el segundo gol de Brasil.

En el segundo tiempo, Bascuñan evitó revisar el VAR y decidió otorgar el segundo penal a favor de Brasil que le permitió sumar el tercer gol. La polémica jugada evidencia que el defensa peruano, Carlos Zambrano, le gana la posición al delantero Neymar.

Poco después, el árbitro sancionó con tarjeta roja a Zambrano por una falta que verificó en el VAR.

Según detalló la página especializada De la tribuna, Bascuñán dirigió el encuentro de Perú contra Uruguay en marzo de 2017 por las eliminatorias de Rusia 2018. 

En aquel encuentro, la bicolor ganó por dos goles a uno. También arbitró 2015, cuando Perú enfrentó a Paraguay. El partido también ganó la selección peruana.


Fuente: Caretas 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ABANCAY

“Exitosa” gestión del alcalde Peña no entrega cisterna contra incendios a Compañía de Bomberos N° 68 hace más de un año

Vehículo fue donado por Corea del Sur y entregado a la Municipalidad de Abancay. Desde entonces está inoperativo en un taller de mecánica de Patibamba Baja. ¿Y el regidor bombero Alain Espinoza porqué guarda silencio?

ABANCAY

Alerta sobre ocurrencia de incendios forestales del 11 al 16 de julio sigue vigente

Hasta la fecha se han registrado 10 incendios forestales entre reportados y no reportados en Abancay, Andahuaylas, Chincheros y Cotabambas. COER Apurímac señala que la región está en riesgo moderado y extrema intensidad. Los distritos de Cotaruse y Pampachiri son los más expuestos.

FACEBOOK