BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 26 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
INSTITUCIONAL

Diresa Apurímac pone en funcionamiento centros de atención temporal para pacientes Covid en Abancay

También otros CAT funcionan en las provincias de Chincheros, Andahuaylas y Cotabambas.

Diresa Apurímac pone en funcionamiento centros de atención temporal para pacientes Covid en Abancay

(Jueves 17/09/2020).- La Dirección Regional de Salud de Apurímac puso en funcionamiento en la provincia de Abancay, dos Centros de Atención Temporal (CAT), para pacientes leves de COVID-19, quienes serán referidos de los establecimientos de salud y del SAMU, previa evaluación médica.

“En estos centros se les brindará a los pacientes la atención médica, alimentaria y existirá un permanente monitoreo de su estado de salud; para ello se cuenta con un calificado personal que atenderá las 24 horas, según los protocolos de funcionamiento y atención de los centros de aislamiento temporal de casos COVID-19 en el Perú, de acuerdo a la directiva sanitaria 102 del Ministerio de Salud”, afirmó el director regional de Apurímac, Julio César Rosario Gonzáles. 

El funcionario detalló que estos centros están funcionando en los hoteles Abancay y Green, donde se ha contratado médicos, enfermeras, personal técnico, administrativo y de limpieza.

Asimismo, los pacientes atendidos en estos centros, será aquellas personas que vivan en hacinamiento o no cuenten con los recursos para guardar una cuarentena que les permita superar la enfermedad, así como evitar contagiar a sus familiares.

Cabe precisar que estos Centros de Atención Temporal, también vienen funcionando en las provincias de Chincheros, Andahuaylas y Cotabambas.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

CAL alerta grave amenaza judicial tras denuncia de la JNJ contra juez Torres Tasso por el caso Delia Espinoza

El Colegio de Abogados de Lima advierte que la ofensiva penal de la Junta Nacional de Justicia constituye un amedrentamiento al Poder Judicial y vulnera la separación de poderes en medio del caso Delia Espinoza.

POLÍTICA

Del Congreso a la vida diaria: la ofensiva conservadora ya vulnera a niñas, mujeres y personas LGBTIQ+

En el Perú, donde cada 39 minutos una mujer o niña es violada, el Congreso avanza a toda velocidad en el recorte de derechos. Una alianza de legisladores, iglesias y colectivos ultraconservadores impulsa 30 proyectos que restringen libertades de mujeres y personas LGBTIQ+.

FACEBOOK