BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 18 de Septiembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ABANCAY

Realizan control de balanzas y supervisan cumplimiento de protocolo sanitario en centros de abastos

Funcionarios y serenos de comuna provincial requisaron balanzas adulteradas.

Realizan control de balanzas y supervisan cumplimiento de protocolo sanitario en centros de abastos

(Miércoles 16/09/2020).- La Municipalidad Provincial de Abancay a través de la Gerencia de Medio Ambiente y Servicios Públicos representado por la Subgerencia de Comercialización y Defensa al Consumidor, Administración de Mercados, el Área de Vigilancia Sanitaria y la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, realizaron operativos de control balanzas y peso en los diferentes mercados de la ciudad con la finalidad de proteger a la ciudadanía y garantizar que las compras realizadas de los alimentos de primera necesidad tengan el peso exacto. 

Los operativos tuvieron lugar en los centros de comercialización ubicados en Las Américas, así como las avenidas Colombia y Nicaragua donde fueron requisadas balanzas adulteradas y posteriormente destruidas en el lugar donde fueron inmovilizadas.

De la mima manera, el Área de Vigilancia Sanitaria revisó el buen estado de los productos que se expenden entre carnes, verduras, frutas, tubérculos y otros, además de exhortar el cumplimiento de las normas y protocolos sanitarios para prevenir los contagios de Covid-19.

Los funcionarios intervinientes manifestaron que los operativos continuarán en los diferentes mercados de la ciudad.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

REGIONAL

Cusco: comuneros de Machu Picchu suspenden protesta por 72 horas

El acuerdo permitirá restablecer el servicio ferroviario y el traslado de turistas, mientras continúa el diálogo sobre la carretera Hiram Bingham.

LO ÚLTIMO

Lobby de gran minería en el Congreso presenta proyecto ley para que comunidades no tengan preferencia en concesiones

Bancada de Fuerza Popular presenta proyecto de Ley MAPE en la Comisión de Economía y Finanzas ampliando el Reinfo hasta el 2026 y para echar abajo el predictamen de Ley MAPE que se trabajó en la Comisión de Energía y Minas.

FACEBOOK