Obispo de Huancavelica afirma que al volver a misas pidió a sacerdotes respetar aforo.
Pese a los constantes pedidos de evitar aglomeraciones en lugares públicos, en la provincia de Lircay realizaron un matrimonio masivo.
El evento se habría desarrollado el fin de semana en la iglesia de Pueblo Viejo. A través de redes sociales se difundió un video donde se puede apreciar hasta a tres mujeres vestidas de novia, quienes, junto a sus parejas, querían formalizar su amor ante los ojos de Dios.
En dicho video, un hombre reclama al clérigo de que no puede hacer este tipo de actos, debido a la pandemia de la COVID–19, debido a que muchos de ellos irán a sus viviendas y tendrán una reunión social, la misma que es un foco de contagio de dicha enfermedad.
“Padre, le voy a pedir, por favor, con el perdón de la virgencita, nosotros somos devotos de la Virgen de El Carmen, le vamos a pedir que esto lo pueda controlar… estamos en la fase 4, yo pienso que podemos evitar esto, las familias que se van a casar van a reunirse en sus casas, van a tener una actividad social, imagínese cómo va a crecer el contagio”, afirma la persona que registró el video en redes sociales.
En el mismo video se oye una voz, que sería la del clérigo, quien reconoce que es un matrimonio masivo y se compromete a conversar con los presentes. Es todo lo que se puede apreciar en el video.
Al final de la misa y Te Deum, buscamos a Mons. Isidro Barrio, quien dijo que también se enteró por redes sociales del hecho. Dijo que aún no había conversado con el sacerdote de la parroquia.
“Cuando se le dio permiso a los sacerdotes para decir las misas, se les decía sobre el aforo, las distancias a tener, si alguien no lo ha cumplido, yo me enteré luego de hechas las cosas, tendremos que reprender al padre, ahora no podemos hacer más”, afirmó el obispo de Huancavelica.
Fuente: Correo
Durante marchas realizadas en enero de 2023. Fiscalía logra impedimento de salida del país para jefe policial por detención arbitraria de Milan Knezvich.
Proyecto cuenta con presupuesto de S/ 67 millones para protección de áreas aledañas al río ante emergencias y desastres naturales. Se ha contratado personal no contemplado, señala la entidad ¿Se avanza o se paraliza la obra antes que se inicien las lluvias? Las últimas líneas son nuestras.