Su producción beneficia a 700,000 familias agricultoras, recuerda el Minagri con motivo del DÃa Nacional de la Papa
El Perú cuenta con 41 variedades de papa con alta calidad genética, buena capacidad nutritiva y adecuado rendimiento de cosecha, desarrolladas por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) para beneficio no solo de la alimentación de los peruanos, sino también de la economía de más de 700,000 familias de agricultores.
Con ocasión de celebrarse el 30 de mayo el Día Nacional de la Papa, el Minagri destacó que estos cultivares, producidos por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), han mejorado la capacidad de cosecha de los agricultores, llegando a producir más de 20 toneladas por hectárea, debido a su buena tolerancia frente a plagas, sequías, heladas y granizo.
Además, por su calidad genética, estos cultivares de papa reúnen buenas concentraciones de hierro, zinc y potasio, lo que las convierte en ideales para combatir la desnutrición.
Poseen, además, adecuadas cantidades de polifenoles (compuestos orgánicos) y bioquímicos que previenen la degeneración celular y el cáncer.
Entre las variedades desarrolladas por el Minagri-INIA figuran la poderosa, pallayponcho, kawsay, serranita, amarilis, pallay poncho, roja ayacuchana, wankita, shulay, venturana, altiplano, anteñita, tocasina y colparina, todas ellas ideales para la producción de hojuelas y papas fritas para pollería.
Las más recientes variedades desarrolladas y puestas a disposición de los agricultores son la kulli papa y la papa INIA 330, producidas en las estaciones experimentales agrarias (EEA) que posee la entidad en Cusco y Puno.
Papa morada
La kulli papa o para morada posee un alto contenido en hierro (65.16 mg/kg) y zinc (20.81 mg/kg), lo que representa un porcentaje muy superior a las papas comerciales de consumo, cuyos contenidos están por debajo de los 18 mg/kg en ambos elementos.
Además, la papa morada destaca por su alto contenido de polifenoles o antioxidantes (con 189 % más del promedio de variedades de papas nativas) que contribuyen a prevenir el cáncer.
Asimismo, por su color favorece la elaboración de refrescos, jugos, yogur, harinas y cosméticos, entre otros productos de exportación.
De Puno para el mundo
La papa INIA 330 fue desarrollada en Puno. Entre sus principales cualidades, este tubérculo tiene un rendimiento de cosecha de 20 a 30 toneladas por hectárea en zonas agroecológicas áridas y es resistente a heladas y sequías.
Además, muestra capacidad productiva y calidad para procesamiento de chuño, tunta y consumo en fresco.
En tanto, el Minagri-INIA viene evaluando más de 3,000 variedades nativas de papa a través el Programa Nacional de la Papa, con el fin de desarrollar nuevos cultivares a partir de esta gran diversidad, proteger su valor cultural y contribuir con la economía de los pequeños agricultores de las zonas alto andinas.
Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo.
Pobladores de Ccasahuasi rechazan decisión unilateral y direccionada por parte de la PCM. Ratifican validez de acta de acuerdos de límites suscrita el 23 de mayo del 2014 que no fue observada por el Gobierno Regional de Ayacucho dentro del plazo establecido. Delegación apurimeña viajará a Lima el 4 de diciembre para exigir derogatoria de resolución.