BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 4 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |

Fuerza Armada venezolana derriba una narcoavioneta que irrumpió en su espacio aéreo

El hecho ocurrió la noche del pasado lunes, cuando la aeronave intentaba volar en el espacio aéreo del estado Zulia, fronterizo con Colombia.

Fuerza Armada venezolana derriba una narcoavioneta que irrumpió en su espacio aéreo

El Comando de Defensa Aeroespacial Integral (CODAI), perteneciente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela, neutralizó durante la noche del lunes una aeronave destinada al narcotráfico que intentaba volar por espacio aéreo venezolano, al sur del estado Zulia, fronterizo con Colombia.

Según el Comando, la "narcoaeronave" intentó usar espacio aéreo de Venezuela, por lo que "una vez aplicados los protocolos de Ley", se procedió al derribo "con aeronaves de la Aviación Nacional Bolivariana".

El Comandante del CODAI, Juan Manuel Teixera Díaz, detalló que desde que Venezuela rompió sus nexos con la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA) se han neutralizado 191 aeronaves en la lucha contra el narcotráfico.

"No damos tregua a las mafias del narcotráfico. Desde la salida de la DEA de Venezuela, son 191 las narcoaeronaves neutralizadas. Anterior a ello: ¡ninguna!", escribió Teixera en su cuenta oficial en Twitter.

El derribo de la aeronave ocurre en momentos de tensión con EE.UU., luego de que el fiscal general de ese país, William Barr, acusara al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de permitir que "se use" a la nación caribeña "como un lugar seguro para el narcotráfico" en la región.

El gobierno venezolano rechazó tales acusaciones y destacó que en la nación cuentan con una  institucionalidad antinarcóticos que contiene el avance de los grupos de narcotráfico y el crimen organizado en el continente.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Fuerza Popular busca declarar inimputables a policías denunciados por las muertes en protestas 2022-2023

El proyecto de ley fue presentado por el congresista fujimorista Fernando Rospigliosi. Pretende modificar el numeral 11 del artículo 20 del Código Penal.

POLÍTICA

Condenada por corrupción acompaña a Jerí en actividades oficiales: quién es Gina Gálvez

Actualmente enfrenta una sentencia por delito de corrupción. En mayo de 2024, el Poder Judicial la condenó a cuatro años y ocho meses de prisión efectiva, además de inhabilitarla por cinco años para ocupar cargos públicos, debido a su responsabilidad en un caso de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo.

FACEBOOK