BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 26 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |

Recibos de luz podrán pagarse hasta en 2 años

Beneficio alcanza el consumo de gas natural. Telefonía, internet y televisión por cable se cancelarán en 12 meses. Aplica para consumos durante la emergencia

Recibos de luz podrán pagarse hasta en 2 años

El Gobierno publicó un decreto de Urgencia (DU) para facilitar el pago de los recibos de luz y gas natural de los hogares vulnerables, cuyos comprobantes se emitan durante la emergencia sanitaria, y que podrán pagarse hasta en 24 meses.

Accederán a esa facilidad los hogares cuyo consumo de electricidad mensual no supere los 100 Kilowatts hora (KwH). También los que reciben el servicio de los sistemas eléctricos rurales no convencionales, abastecidos con suministro fotovoltaico autónomo.

Además, los usuarios residenciales del servicio de gas natural con consumos de hasta 20 M3/mes.

Fecha. Según la norma publicada en El Peruano, el fraccionamiento de la deuda podrá realizarse hasta 30 días hábiles posteriores a la culminación del estado de emergencia.

“Las compañías no podrán aplicar intereses moratorios, cargos fijos por mora o cualquier otro concepto vinculado al no pago de los recibos fraccionados”, señala.

Internet. Del mismo modo, el Gobierno estableció facilidades para el pago de los recibos de telefonía, internet y televisión por cable de la población vulnerable, pero hasta doce meses y que tenga algún consumo durante la Emergencia Nacional.

“Entiéndase como servicios públicos de telecomunicaciones a los servicios de telefonía fija y móvil, acceso a internet fijo y móvil y distribución de radiodifusión por cable (televisión de paga) contratados de manera individual o empaquetada. En el caso del servicio de distribución de radiodifusión por cable solo comprende al plan mínimo que ofrece cada empresa prestadora”, precisa.

La norma señala, además, que quienes accedan a este beneficio, por indicación del operador, pasarán a tener un paquete menor que el contratado, el mismo que será comunicado por la empresa a Osiptel. Esta variación se mantiene hasta que el cliente decida migrar nuevamente al servicio deseado.

FUENTE: CORREO.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ECONOMÍA

SBS: lavado de activos por minería ilegal supera los 22 mil millones de dólares

Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo.

LO ÚLTIMO

Exigen derogatoria de resolución de la PCM que convoca a consulta popular para definir límites entre Apurímac y Ayacucho

Pobladores de Ccasahuasi rechazan decisión unilateral y direccionada por parte de la PCM. Ratifican validez de acta de acuerdos de límites suscrita el 23 de mayo del 2014 que no fue observada por el Gobierno Regional de Ayacucho dentro del plazo establecido. Delegación apurimeña viajará a Lima el 4 de diciembre para exigir derogatoria de resolución.

FACEBOOK