BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 16 de Septiembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |

Marianella Ledesma: casos de interés nacional deben ser transparentados

Anuncia que se flexibilizará la reserva de los casos

Marianella Ledesma: casos de interés nacional deben ser transparentados

La titular del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, anunció la flexibilización del reglamento de esta institución para que en los casos de interés nacional estos puedan ser publicitados y transparentados para que la población pueda estar al tanto de las decisiones que se toman. Vea aquí la galería fotográfica.

Indicó que esta experiencia la viene desarrollando el Tribunal Supremo Federal de Brasil, donde los miembros de esta alta corte, cuando deciden sobre un caso lo hacen "de manera pública" y las audiencias son televisadas con la intención que todas las personas pueden estar debidamente informadas.

"Voy a intentar sino es en el pleno del martes o el jueves, plantear la reforma al reglamento, para que la reserva (de los casos) se pueda flexibilizar en dos supuestos: (en casos) de inconstitucionalidad y procesos competenciales para que se permita la publicidad y generar la transparencia de los debates", manifestó en RPP.

Ledesma precisó que en este tipo de casos, que son de interés general, las decisiones que se tomen "nos afectarán a todos los ciudadanos porque son normativas y reglas básicas de aplicación general".

"Si las normas que se ven en el Congreso, nosotros podemos ver el proceso de aprobación, eso también debería ser igual en el Tribunal Constitucional, entonces, considero que debería abrirse el debate", explicó.

En ese sentido, manifestó que en la actividad jurisdiccional se debería ir renovando en la forma y procedimientos, por lo que, en este caso, "la ciudadanía debe estar más comprometida en el estudio de los casos que se discuten".

Demanda competencial

De otro lado, adelantó que el próximo jueves 9 de enero se iniciaría el debate de la demanda competencial planteada por el titular de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, respecto a la disolución del Congreso efectuada por el Poder Ejecutivo.

"El lunes por la tarde el ponente Carlos Ramos va a entregar la ponencia, (...) si eso es así se circulará la ponencia y tendrán los magistrados un plazo prudente para poder revisarlo. Por eso es que en un hipotético caso podría darse la situación que se inicie el debate el jueves 9, es una posibilidad", aseguró.

La magistrada añadió que el consenso al interior del pleno del Tribunal Constitucional es tener una posición sobre este caso antes de las elecciones programadas para el 26 de enero de 2020.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

COTABAMBAS

Consejero Jaime Osorio: “Minera Las Bambas se burla del pueblo de Cotabambas”

Emplaza a minera una vez más por postergación de la construcción de nueva infraestructura del colegio emblemático Erasmo Delgado Vivanco. En pronunciamiento señala a la empresa de incumplir compromisos asumidos con la población.

ABANCAY

Fiscalía consigue dos condenas por apología al terrorismo en Apurímac

Se trata de las primeras sentencias obtenidas por dicho ilícito en el distrito fiscal.

FACEBOOK