BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 26 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |

Excongresistas se quedarán sin inmunidad desde el jueves

No obstante, los exparlamentarios todavía tendrán inmunidad funcional tras dejar por casi un mes el Congreso.

Excongresistas se quedarán sin inmunidad desde el jueves

El 30 de septiembre, el presidente Martín Vizcarra anunció la disolución del Congreso. Con la decisión tomada, los congresistas que formaron parte del Poder Legislativo mantienen la inmunidad parlamentaria hasta el miércoles 30 de octubre, tal como lo establece la Constitución.

De acuerdo al artículo 93 de la Carta Magna, a los legisladores no se les puede procesar ni encarcelar sin la autorización del Parlamento o la Comisión Permanente, “desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones”.

Cuando el Parlamento estaba en funciones, se aprobaron los desafueros de Benicio Ríos y Edwin Donayre –ambos de Alianza Para el Progreso–, por sus condenas de 7 años por colusión agravada y 5 años por peculado. Sin embargo, pendiente había quedado la situación de Joaquín Dipas de Fuerza Popular, por una sentencia de 5 años por colusión ilegal. No se le levantó en su momento la inmunidad de arresto, debido a que el fallo era en primera instancia.

Asimismo, quienes se encuentran investigados son Moisés Mamani por presuntos tocamientos indebidos, lavado de activos y falsedad genérica; Yesenia Ponce, también por falsedad genérica; Betty Anaculí por supuestamente haber mentido en su hoja de vida respecto a sus estudios en un instituto de Ica; y Héctor Becerril, incluido en indagaciones por los casos Los Wachiturros de Tumán, Los Temerarios del Crimen, además de estar involucrado en los audios CNM. Tres de los cuatro mencionados son de Fuerza Popular, mientras que Ponce dejó la agrupación.

No obstante, solo los miembros de la Comisión Permanente continuarán con la inmunidad parlamentaria hasta un mes de dejar sus funciones al nuevo Congreso.

Cabe recordar que, de acuerdo al constitucionalista Luciano López en Canal N, si bien la inmunidad parlamentaria se pierde, los excongresistas mantendrán la inmunidad funcional hasta por cinco años.

Es decir, solo se les podrá juzgar por delitos comunes, mas no por infracciones en funciones. Se sustenta en el artículo 99 de la Constitución, que indica que “corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso: (…) a los representantes al Congreso (…) por infracción de la Constitución y por todo delito que cometan en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que hayan cesado en estas”.

 

Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ECONOMÍA

SBS: lavado de activos por minería ilegal supera los 22 mil millones de dólares

Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo.

LO ÚLTIMO

Exigen derogatoria de resolución de la PCM que convoca a consulta popular para definir límites entre Apurímac y Ayacucho

Pobladores de Ccasahuasi rechazan decisión unilateral y direccionada por parte de la PCM. Ratifican validez de acta de acuerdos de límites suscrita el 23 de mayo del 2014 que no fue observada por el Gobierno Regional de Ayacucho dentro del plazo establecido. Delegación apurimeña viajará a Lima el 4 de diciembre para exigir derogatoria de resolución.

FACEBOOK