BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 2 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |

Ica: Sunedu deniega licenciamiento a la Universidad Privada de Ica con casi 500 alumnos

Casa de estudios no cumplió con ninguna de las condiciones básicas de calidad. Es la universidad número 13 que deberá cerrar en los próximos años.

Ica: Sunedu deniega licenciamiento a la Universidad Privada de Ica con casi 500 alumnos

La Universidad Privada de Ica (Upica), con 487 alumnos, deberá cerrar en los próximos dos años luego de que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) decidiera denegarle el licenciamiento institucional.

La Upica, que antes se llamaba Universidad Privada Abraham Valdelomar, no cumplió con ninguna de las condiciones básicas de calidad y se convirtió en la universidad número 13 que recibió un licenciamiento denegado.

Según la Sunedu, no hay evidencias de que la Upica haya priorizado la asignación de recursos para el mejoramiento de su servicio educativo. “Más bien, la universidad diversificó el uso de sus recursos financieros y los destinó a diversas actividades externas y de inversión no relacionadas con sus fines universitarios”, precisó.

También dijo que no cuenta con un proyecto institucional articulado, ni ha logrado ejecutar su propia planificación asociada al mantenimiento y desarrollo de infraestructura y equipamiento, y evidencia deficiencias en su ejecución presupuestal.

"Los docentes declarados como investigadores no cumplen con los requisitos y otorgó beneficios estudiantiles (becas) que no cumplen con los criterios establecidos en su propia normativa”, dijo.

Sus 487 alumnos que estudian en los programas de pregrado: obstetricia (244 estudiantes), derecho (165) y contabilidad (78) deben tener facilidades.

Antes recibieron la denegatoria la Universidad Privada de Pucallpa, la Particular de Chiclayo, la San Andrés, la Arzobispo Loayza, la Telesup; así como la Sergio Bernales, la Simón Bolívar, la Marítima del Perú, la de Lambayeque, la IPEIN, la UPIG y la Orval.

 

Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Proyecto de Ley de Muñante busca criminalizar a la víctimas de violencia familiar

Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han advertido que esta propuesta apuntaría a deslegitimar la Ley 30364, norma vigente para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

POLÍTICA

Congreso debate este martes denuncias contra la Junta de Fiscales Supremos y la JNJ por caso Patricia Benavides

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.

FACEBOOK