Afirmó Indira Huilca, vocera de la bancada de Nuevo Perú.
La mayoría parlamentaria intenta atrincherarse en el Congreso de la República, y no es por un asunto de falta de tiempo ni de plazos que no se discuta la propuesta de reforma constitucional sobre el adelanto de elecciones, advirtió Indira Huilca, vocera de la bancada de Nuevo Perú.
“Todo parece indicar que el Congreso nuevamente, la mayoría parlamentaria, intenta atrincherarse en sus puestos, no encuentro otra explicación. No es un asunto de falta de tiempo ni falta de plazos. [Ayer] ya se instaló la Comisión de Constitución y de hecho nuestra bancada presentó por escrito un pedido para que la Comisión de Constitución sesione de manera permanente”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Estos días estamos terminando la instalación de comisiones y la siguiente semana es la semana de representación. Para muchos el mensaje es que no habrá sesiones, y se patea esto para septiembre —como se diría de manera coloquial— y nuevamente se posterga algo importante [como es el adelanto de elecciones]”, anotó.
La legisladora de Nuevo Perú estimó que hay una suerte de empate entre el Congreso y el Ejecutivo y de ver quién logra mayor resistencia.
“La respuesta del fujimorismo es la que ya intuíamos, y todo hace indicar que a lo que nos está llevando a una suerte de empate de quien termina resistiendo más, si es el Ejecutivo, con la presencia de un Congreso, que se dedica a obstruir, y ahora amenazar con vacancia, o es la propuesta hecha por el Gobierno, de discutir seriamente una posibilidad de adelanto de elecciones bajo una reforma constitucional. Pareciera que eso termina en un empate y hay que ver cómo se sale de él”, apuntó.
Cuestión de confianza
Huilca Flores consideró, en ese sentido, que la cuestión de confianza es el único camino que le queda al Poder Ejecutivo, en caso de que el Parlamento retrase la propuesta de adelantar las elecciones.
“En este caso, esa es la única vía que nos queda [que es la cuestión de confianza]. Eso implicaría ya no un esquema de cerrar un ciclo de gobierno, como es el que se estaba planteando con el adelanto de elecciones, sino únicamente la posibilidad de la disolución del Congreso”, refirió.
“Nuestra bancada ha planteado que eso no solo es una posibilidad, sino una necesidad ante la posición intransigente de la mayoría parlamentaria por evitar que la gente pueda opinar de cara a un referéndum. Ante eso, la única opción que nos queda a nivel legal y constitucional es que se use el mecanismo de la confianza”, apuntó.
Fuente: Crónica Viva
En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.
Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.