BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 3 de Enero del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
REGIONAL

Ayacucho: crece el consumo de alcohol y drogas sintéticas entre escolares

Crece el consumo de alcohol y drogas sintéticas entre escolares ayacuchanos: estudio revela que comienzan a beber desde los 13 y a probar éxtasis desde los 14.

Ayacucho: crece el consumo de alcohol y drogas sintéticas entre escolares

Apurímac, 30 octubre 2025.- El consumo de alcohol y drogas sintéticas entre adolescentes de Ayacucho muestra un incremento sostenido en los últimos años, según una investigación aplicada a 1,136 escolares de 11 instituciones públicas y privadas, representativos de una población total de 27,580 estudiantes. 

El estudio, elaborado con apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), advierte que el fenómeno se extiende a edades cada vez más tempranas.

El alcohol continúa siendo la sustancia legal más consumida entre los jóvenes ayacuchanos, especialmente entre las mujeres. En el último año, el 20.3 % de las alumnas y el 15.7 % de los varones admitieron haber bebido, lo que sitúa a la región con una prevalencia general del 21.6 % en el consumo de drogas legales. Aunque Ayacucho se ubica por debajo del promedio nacional, la tendencia local es ascendente.

El tabaco aparece como la segunda sustancia de mayor consumo, con un 10.9 % de incidencia en varones y 6.1 % en mujeres. También se registra un aumento en el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores, que alcanzan al 5.5 % de las adolescentes y al 4.3 % de los adolescentes. 

Los especialistas advierten que el acceso a estos productos se ha facilitado por la venta libre y la falta de control en los entornos digitales.

Los datos históricos evidencian un crecimiento sostenido: entre 2017 y 2024, el consumo de drogas legales aumentó 85.8 %, el de drogas ilegales 79.5 % y el de drogas médicas 139.8 %. El uso de sustancias como el éxtasis y la marihuana preocupa por su expansión entre los estudiantes de secundaria, quienes inician el consumo de alcohol a los 13 años y de drogas ilícitas a los 14.

La investigación también identificó diferencias por género y tipo de institución educativa. En los colegios privados, la prevalencia del consumo de drogas sintéticas es ligeramente mayor, mientras que en las escuelas públicas predominan el alcohol y el tabaco. En ambos casos, los investigadores recomiendan fortalecer los programas de prevención y detección temprana.

Diversos actores sociales coincidieron en que el problema trasciende lo escolar y requiere un enfoque integral.

“El aumento no solo refleja curiosidad adolescente, sino vacíos en la educación familiar, presión social y acceso descontrolado a sustancias”, señala el informe.

Desde Devida y el sector Educación se plantea reforzar la educación preventiva, el acompañamiento psicológico y la articulación interinstitucional frente a una tendencia que, de continuar, podría afectar la salud y el desarrollo de toda una generación.

Fuente: Jornada 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

REGIONAL

Ayacucho: crece el consumo de alcohol y drogas sintéticas entre escolares

Crece el consumo de alcohol y drogas sintéticas entre escolares ayacuchanos: estudio revela que comienzan a beber desde los 13 y a probar éxtasis desde los 14.

REGIONAL

Ica: intervienen a extranjeros que se habían instalado con carpas frente al Mercado Santo Domingo

Un operativo conjunto de la Policía Nacional, Migraciones y el Escuadrón de Emergencia intervino a un grupo de ciudadanos extranjeros que se habían instalado con carpas y mototaxis frente al Mercado Santo Domingo, en la Panamericana Sur.

FACEBOOK