Apurímac 29/07/2025.- Durante su mensaje presidencial por Fiestas Patrias, Dina Boluarte volvió a reivindicar la legitimidad de su mandato, afirmando que asumió la jefatura del Estado “con el respaldo de la ciudadanía” y el respeto de las fuerzas armadas, la policía nacional y las entidades.
En medio de una fuerte desaprobación popular y protestas ciudadanas que marcaron su primer año de gestión, la mandataria aseguró que su condición de primera mujer presidenta en dos siglos de historia republicana “encierra una responsabilidad superior” que asumió con compromiso.
Con esas palabras, buscó justificar su llegada al poder tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, apelando a la estabilidad, el liderazgo y el respeto irrestricto al orden democrático como pilares que guiaron la sucesión.
«Se construyó una narrativa, un relato, por el cual los golpistas eran las víctimas y los que luchamos por recuperar el orden constitucional democrático para alcanzar la paz y la unidad entre los peruanos, fuimos los victimarios. Los golpistas, en el afán de dañar la imagen del nuevo gobierno buscaron dañar la imagen internacional de nuestro país», Dina Boluarte se victimiza en su último mensaje presidencial y llama golpistas a las víctimas.
La lectura del mensaje de Dina Boluarte se suspendió por unos segundos tras las protestas de la congresista Ruth Luque. Se escuchaban voces que señalaban de mentirosa a la mandataria tras la lectura de este párrafo.
Policía impide a víctimas de Puno realizar Marcha Fúnebre por mensaje de Dina Boluarte
Casi tres años, y no hay responsables políticos, Dina Boluarte no renunció y menos pidió perdón por las decenas de muertes de civiles de la represión. Hoy, 28 de julio, las víctimas buscan hacer una Marcha Fúnebre en el centro de Lima, pero son impedidos por la Policía.
Mientras Lima se alista para el mensaje presidencial de Dina Boluarte por Fiestas Patrias, y se desarrolla la misa y Te Deum decenas de ciudadanos trataban de ingresar a los jirones del centro de Lima para iniciar una Marcha Fúnebre. Sin embargo, la movilización liderada por la Asociación de Familiares de Mártires y Víctimas del 9 de enero de 2023, fue impedida por la Policía. Los manifestantes, en su mayoría mujeres, fueron sacados a vías de líneas metropolitanas pese a que han evocado las garantías constitucionales de libre tránsito.
Como se recuerda, las familias de víctimas y sobrevivientes de Puno llegaron a Lima hace una semana, para realizar una marcha fúnebre. Buscan visibilizar y denunciar las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Juliaca – Puno, donde más de una veintena de civiles —incluidos menores de edad y personal médico como Elvis Samillán— fueron asesinados por disparos de efectivos policiales y militares durante las protestas contra Dina Boluarte.