Apurímac 19/04/2025.- El Instituto Peruano de Economía (IPE) presenta por duodécimo año consecutivo el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2024 como parte de su esfuerzo por analizar y dar a conocer los avances en el desarrollo económico y social de las regiones del Perú.
La comprensión y el estudio comparativo de las dinámicas económicas y sociales de las regiones permite identificar su nivel de competitividad relativo y los factores que la determinan.
El INCORE cuantifica la posición relativa de las 25 regiones del país a través de seis pilares de competitividad: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones.
Los seis pilares comprenden un total de 40 indicadores, los cuales se construyen a partir de los últimos datos disponibles de las fuentes oficiales. Desde la edición 2018, se presenta información desagregada para Lima (comprende a Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao) y Lima Provincias.
Ello resulta fundamental para la discusión y la toma de decisiones de políticas públicas que impulsen el desarrollo a nivel regional.
El ránking de Apurímac en los principales pilares, según el IPE:
- Índice de Competitividad Regional 2024: puesto 16
- Avances y retrocesos: -1
- Entorno económico: puesto 15
- Infraestructura: puesto 19
- Salud: puesto 15
- Educación: puesto 16
- Entorno laboral: puesto 10
- Institucional: puesto 25
El RÁNKING DE APURÍMAC POR INDICADORES
Entorno económico:
- Producto bruto interno real: puesto 16
- Producto bruto interno real per capita: puesto 10
- Stock de capital por trabajador: puesto 10
- Presupuesto público per cápita mensual: puesto 4
- Gasto real per cápita mensual: puesto 18
- Tenencia de cuentas: puesto 22
- Acceso al crédito: puesto 16
Infraestructura:
- Acceso a electricidad, agua y desague: puesto 17
- Precio medio de electricidad de usuarios regulados: puesto 24
- Red vial local pavimentada o afirmada: puesto 16
- Continuidad en la provisión de agua: puesto 4
- Acceso a telefonía e internet móvil: puesto 13
- Acceso a intenet fijo: puesto 22
- Densidad del transporte áereo nacional: puesto 22
Salud:
- Esperanza de vida al nacer: puesto 21
- Desnutrición crónica: puesto 21
- Prevalencia de anemia: puesto 20
- Vacunación: puesto 2
- Cobertura de personal médico: puesto 14
- Partos institucionales: puesto 1
Educación:
- Analfabetismo: puesto 24
- Asistencia escolar básica: puesto 6
- Población con secundaria a más: puesto 17
- Rendimiento escolar en primaria: puesto 5
- Rendimiento escolar en secundaria: puesto 9
- Colegios con los tres servicios básicos: puesto 15
- Colegios con acceso a internet: puesto 15
Laboral:
- Ingreso mensual por trabajo: puesto 9
- Brecha de género en ingresos laborales: puesto 2
- Empleo adecuado: puesto 20
- Fuerza laboral educada: puesto 21
- Índice de formalidad laboral: puesto 18
- Formalidad laboral no agropecuaria: puesto 16
- Densidad del empleo formal asalariado privado: puesto 18
- Brecha de género en participación laboral: puesto 3
Instituciones:
- Ejecución de la inversión pública: puesto 11
- Percepción de la gestión pública regional: puesto 20
- Conflictividad social: puesto 25
- Victimización por hechos delictivos: puesto 12
- Homicidios: puesto 14
- Recaudación municipal por habitante: puesto 14
- Resolución de expedientes judiciales: puesto 12
Haga click en el siguiente enlace para ingresar al estudio:
https://ipe.org.pe/wp-content/uploads/2025/04/INCORE-2024.pdf