BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 3 de Abril del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Congreso busca ratificar ley que cambia la modalidad de elección del presidente del JNE

La contrarreforma que recorta su mandato del titular del JNE a dos años fue puesta en la agenda del Pleno de este miércoles. El proyecto también impone que los jefes de la ONPE y Reniec sean nombrado por un único periodo.

Congreso busca ratificar ley que cambia la modalidad de elección del presidente del JNE

Apurímac 2/03/2025.- El Congreso pretende ratificar esta semana la aprobación de una contrarreforma constitucional que busca cambiar la modalidad de elección del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), justo cuando ya hay un proceso electoral en marcha.

Se trata de un proyecto de ley promovido por la legisladora del Bloque Magisterial, Elizabeth Medina, que estipula que el presidente del JNE será elegido por los miembros del Pleno de este máximo tribunal electoral.

Actualmente el titular del JNE es un magistrado que representa a los jueces de la Corte Suprema. En noviembre del año pasado, en reemplazo del jurista Jorge Salas Arenas, asumió la presidencia su homólogo Roberto Burneo.

La propuesta de Medina, además, recorta el mandato del presidente del JNE a dos años.

En noviembre del año pasado, semanas después que Burneo asumió funciones, el Congreso aprobó con 89 congresistas a favor en primera votación esta iniciativa. Como es una ley que cambia la Constitución, necesita ser ratificación en la segunda legislatura.

La propuesta de Medina contó con el aval del presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular. Rospigliosi fue el encargado de dictaminar la iniciativa y buscar su aprobación para que llegue al Pleno. Como se sabe, desde que perdió su tercera elección presidencial, el fujimorismo ha movido los hilos para controlar el JNE.

El pleno del JNE está conformado por cinco magistrados: Burneo, de parte de la Corte Suprema; Martha Maisch, en representación del Ministerio Público; Willy Ramírez, del Colegio de Abogados de Lima; Rubén Torres, de las universidades públicas y Aarón Oyarce, de las universidades privadas.

De ratificarse esta ley, el pleno del JNE deberá elegir luego un reemplazo de Burneo y abrirá la puerta a que representantes de otros gremios puedan dirigir el máximo tribunal electoral de este país.

La incógnita es si esta contrarreforma aplicará para este proceso electoral de inmediato.

El dictamen, además, plantea que los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) sean designados por única vez en el cargo.

Ese cambio a la ley es planteado justo cuando en el Congreso el fujimorismo y sus bancadas aliadas están inconformes con la decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de ratificar a los jefes de la ONPE, Piero Corvetto, y del Reniec, Carmen Velarde.

Fuentes del Congreso informaron que el proyecto está en la mira desde hace dos semanas. No fue puesto en agenda del Pleno debido a que la coalición que gobierna el Parlamento no tenía los 87 votos necesarios para ratificar la contrarreforma. Pero ahora los tendrían.

El Congreso tiene hasta antes del 12 de abril para modificar las reglas electorales. Esta contrarreforma es una de ellas porque recorta el mandato de un alto funcionario como Burneo, quien no tiene ni medio año como presidente del JNE.

Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

Ministerio de Vivienda avanza en etapa de preinversión para proyecto de agua potable y alcantarillado en valle del Chumbao

Más de 90 mil habitantes de los distritos de San Jerónimo, Talavera y Andahuaylas serán beneficiados con acceso a servicios básicos. Y en Abancay hasta la fecha no se instala mesa técnica

GRAU

Perfil de proyecto del corredor vial Lambrama – Chuquibambilla será entregado en junio de este año

Anuncio fue dado a conocer durante desarrollo de mesa técnica. La Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, convocó a empresa China Railway Tunnel Group Co. Limited (CRTG) que expuso por primera vez situación de mantenimiento rutinario que culminará el 2026.

FACEBOOK