BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Lunes, 3 de Junio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
NACIONAL

Telemedicina: qué regiones del Perú se beneficiaron más con consultas remotas

Lima centro lidera con 434 967 atenciones, consolidándose como el epicentro de la telemedicina en el país.

Telemedicina: qué regiones del Perú se beneficiaron más con consultas remotas

Apurímac.- Más de 3.4 millones de peruanos de todo el país lograron acceder a una atención médica de calidad a través de la telemedicina, un gran salto en el acceso a los servicios de salud, impulsado por la Dirección Ejecutiva de Telemedicina del Ministerio de Salud (Minsa), y que permitió que pacientes de todas las regiones reciban atención médica especializada sin necesidad de viajar largas distancias.

Gracias a esta implementación se realizaron, entre enero 2024 a marzo 2025, un total de 3 485 000 atenciones a distancia, transformando la vida de las personas, especialmente de zonas rurales y de difícil accesibilidad, convirtiendo la tecnología en un puente que une a los médicos con sus pacientes.

Los servicios que brinda la telemedicina son de consulta, apoyo al diagnóstico, orientación, monitoreo e interconsulta, los cuales han sido fundamentales en esta transformación, permitiendo que más peruanos accedan a la salud de manera rápida y eficiente.

Pero, ¿cuáles son las regiones donde este impacto ha sido más fuerte?

Lima centro lidera con 434 967 atenciones, consolidándose como el epicentro de la telemedicina en el país.

La Libertad ha logrado 124 957 atenciones, beneficiando a miles de ciudadanos que antes tenían dificultades para acceder a especialistas.

Ayacucho y Lima Este han alcanzado cifras significativas, con 154 393 y 154 937 atenciones, respectivamente, marcando una diferencia en regiones con brechas en infraestructura sanitaria.

Huancavelica, una de las zonas más alejadas y vulnerables, ha recibido 119 811 atenciones, demostrando cómo la telemedicina puede romper las barreras geográficas y brindar salud a quienes más lo necesitan.

Junín, Ucayali y Amazonas, con miles de atenciones registradas, evidencian que la salud digital ha llegado para quedarse, siendo una solución concreta para las comunidades más remotas.

La telemedicina ya no es el futuro, sino el presente de la salud en el Perú. Con un crecimiento sostenido y el compromiso del Estado, se espera que este modelo continúe expandiéndose, garantizando atención médica oportuna y de calidad para todos.

Fuente: Crónica Viva 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ABANCAY

Unamba: maniobra de “argolla altiplánica” para impedir nombramiento de docentes contratados sería ilegal y arbitraria

Contraloría identificó que Consejo Universitario aprobó requisitos no contemplados en leyes N° 32171 y 31396 con el aparente propósito de impedir que 39 docentes contratados se acojan al nombramiento excepcional. Pese a irregularidad, autoridades universitarias se ríen de normas y ahora convocan a proceso de admisión a su talla y medida.

CHINCHEROS

Hallan cuerpo calcinado de hombre en vía que conduce a localidad de Ocobamba

Agentes del Depincri realizan investigaciones para el esclarecimiento de este cruel asesinato que estaría ligado a actividades ilícitas.

FACEBOOK