Apurímac 17/03/2025.- Un reciente informe de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Apurímac (FEMA Apurímac) permitió conocer que de 24 intervenciones realizadas a las labores mineras informales por la mencionada fiscalía desde el 2021 hasta la fecha, ninguna de ellas ha culminado con las sanciones que corresponden por contaminar y afectar los recursos naturales, en el distrito de Pocohuanca, provincia de Aymaraes, en Apurímac.
Esta preocupante realidad volvió a la luz pública tras conocerse la Resolución Directoral N° 055-2025-DREM Apurímac del 11 de febrero del 2025, emitida por la Dirección Regional de Energía y Minas de Apurímac (DREM Apurímac) dando cuenta de la suspensión definitiva y temporal de varias labores mineras informales situadas en la quebrada de Parcca, en el límite del mencionado distrito con la comunidad de Piscoya por cometer infracciones contra el medio ambiente.
La DREM Apurímac precisa en la resolución directoral remitida a la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental del Distrito Fiscal de Apurímac para que inicie las acciones que correspondan, desconociéndose cuánto tardará la fiscalía en resolver el requerimiento institucional y cumplir con las funciones que le fueron asignadas.
Un ejemplo claro de esta situación es lo que viene ocurriendo en la comunidad campesina de Piscoya, aledaña a las labores mineras de Pocohuanca. Este poblado desde hace años está sufriendo por la contaminación de todas sus fuentes hídricas, no solo el agua que se destina para el consumo de la población, sino también, para sus actividades agropecuarias.
¿SECRETISMO Y CARGA PROCESAL?
Volviendo al informe firmado por el fiscal Edvin Quispe Molina, la FEMA Apurímac tiene una carga procesal desde el 2021 de 24 intervenciones fiscales pendientes de resolver y que se encuentran en diferentes etapas de investigación fiscal: acusación (1), calificación (1), acumulada (6), formalización de investigación preliminar (5), reserva provisional preliminar (1), para archivo (8), acusación (1) y en juicio oral (1), respectivamente.
Dirigentes que recurrieron a esta entidad no dudaron en manifestar su desazón por el tiempo transcurrido desde que presentaron sus denuncias sin encontrar solución a sus reclamos, "ya estamos cansados de viajar a cada rato hacia Abancay para que nos digan lo mismo, es una perdida de tiempo", comentó un dirigente que conversó con Titanka Noticias.
Finalmente, hasta la fecha se desconoce el número de carpetas fiscales abiertas por la FEMA Apurímac que hayan culminado con sanciones concretas en la defensa del medio ambiente y los recursos naturales por parte de la justicia apurimeña al cabo de estos últimos años.
El secretismo exacerbado en el aspecto ambiental se ha vuelto una constante en esta entidad justificando su accionar con una interpretación sesgada del Código Procesal Penal (Artículo 324) respecto al carácter reservado de la investigación. (P.P.D)