BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 16 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
NACIONAL

Defensoría del Pueblo restringe acceso al Centro de Información para la Memoria Colectiva y los DD.HH.

La Defensoría del Pueblo anunció una nueva restricción para el acceso a la información al Centro de Información para la Memoria Colectiva y los DD.HH. en protección de identidades.

Defensoría del Pueblo restringe acceso al Centro de Información para la Memoria Colectiva y los DD.HH.

Apurímac 7/03/2025.- La Defensoría del Pueblo, a través de su Subadjuntía para los Derechos Humanos y la Población Afroperuana, ha dispuesto la restricción del acceso a la información custodiada por el Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos.

Según un memorándum difundido por el portal Epicentro, firmado digitalmente por el Defensor Adjunto para los Derechos Humanos y la Población Afroperuana, se estableció que los documentos bajo resguardo no podrán ser entregados a ningún medio de comunicación. Esta medida se sustenta en el artículo 15-C del cuerpo legal pertinente.

El documento también indica que, en el caso de solicitudes de información del Ministerio Público que contengan datos personales, estas no serán atendidas hasta que la Oficina General de Asesoría Jurídica de la institución emita su opinión al respecto.

¿Qué es el Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos?

El centro alberga una valiosa recopilación de información proporcionada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), que operó entre 2001 y 2003. Su acervo está compuesto por material fotográfico, audiovisual, digital y escrito. Hasta la reciente restricción, ofrecía los siguientes servicios:

¿Es una buena idea restringir el acceso a esta información?

Existen otros espacios donde se expone y permite el acceso libre a información similar, como el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

En el Centro de Información de la Defensoría del Pueblo se resguardan 16,170 testimonios de víctimas y familiares del conflicto armado interno, además de entrevistas con actores clave de la violencia, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía, políticos y grupos subversivos.

También se encuentran bajo custodia:

- 5,750 expedientes de exfiscalías Especiales de Derechos Humanos.
- Una colección bibliográfica de más de 5,000 libros sobre derechos humanos.
- Documentales y materiales propios de la Defensoría.
- Hasta 2023, el 70% de estos archivos había sido digitalizado, permitiendo una mayor difusión y acceso a la información para quienes la solicitaran.

Con esta decisión, la Defensoría del Pueblo limita el acceso público a documentos clave sobre la memoria histórica del país, generando interrogantes sobre el impacto de esta medida en el derecho a la verdad y la justicia.

Fuente: Exitosa Noticias  

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

UNAJMA: entregan resoluciones de nombramiento a 14 docentes en el marco de la Ley N° 32171

Contrariamente, en la UNAMBA las autoridades niegan este derecho adquirido por 40 docentes contratados, la mayoría de ellos, separados arbitrariamente a pesar de enseñar más de cinco años consecutivos. Rector Wilber Jiménez en alianza con “argolla altiplánica” desacatan norma.

ABANCAY

Alcalde Raúl Peña interviene avenida Panamá sin presupuesto para instalar redes de agua y desagüe

Defensoría del Pueblo insta a Municipalidad de Abancay garantizar instalación de redes de agua y saneamiento en avenida Panamá. Obra ejecutada bajo administración directa ya realizó adquisiciones por más de 1 millón 400 mil soles. Gestión de Raúl Peña engaña a pobladores y solo tendría presupuesto para mejorar pistas y veredas.

FACEBOOK