BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 18 de Marzo del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
AYMARAES

Dina Boluarte deja plantados a estudiantes y profesores del COAR Apurímac

La impopular mandataria prefirió quedarse en Lima ante temor que población la cuestione. Desde Palacio justificaron que no viajó por "mal tiempo"

Dina Boluarte deja plantados a estudiantes y profesores del COAR Apurímac

Apurímac 28/10/2024.- Al cabo de varias horas de espera y en medio de un intenso sol cerca de un centenar de estudiantes y docentes del Colegio de Alto Rendimiento de Apurímac (COAR Apurímac) fueron desairados por la presidenta Dina Boluarte tras cancelarse la ceremonia de colocación de la primera piedra programada para el viernes 25 de octubre, en Chalhuanca.

El terreno, situado a varios minutos de distancia de la ciudad, donde se planea levantar la moderna infraesctuctura amaneció cercado y vigilado por un férreo cordón policial y militar.    

Desde muy temprano los jóvenes acompañados de sus docentes se mostraban expectantes por el arribo de la mandataria para poner en marcha la esperada obra hace ocho años. 

Mientras un numeroso grupo de frenéticos funcionarios de diversas instituciones públicas y que participaban de una acción civica multisectorial organizada por Palacio de Gobierno ese mismo día, iban a venían en vehículos oficiales con el propósito que el evento se desarrolle sin ningún contratiempo y neutralizar cualquier alteración del orden público.

Cuando el agotamiento entre los jóvenes se dejaba sentir por el fuerte calor, voceros de Palacio de Gobierno informaron que la ceremonia de colocación de la piedra se cancelaba por mal tiempo en el Cusco, desde donde partiría en helicóptero que la traería de vuelta a su tierra natal.

De acuerdo a lo anunciado por el Ministerio de Educación, el COAR Apurímac demandará una inversión superior S/ 76 millones, financiado por la empresa Southern Perú de capitales mexicanos mediante la modalidad de OxI y ejecutada por el Consorcio COAR Apurímac en un plazo de 1,060 días calendario. (P.P.D)

DATO 
Mientras tanto, desde hace 8 años, los estudiantes y profesores del Instituto Superior Tecnológico Público de Chalhuanca tendrán que seguir estudiando en aulas provisionales prestadas de una institución educativa de la localidad.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

La SIP constata fuerte debilitamiento de la libertad de prensa en Perú

La degradación política e institucional dificulta la labor informativa.

POLÍTICA

Ley contra las ONG pone en peligro el acceso a la justicia para los más vulnerables

El pasado 12 de marzo, el Legislativo aprobó un proyecto de ley que busca someter las acciones de las ONG y obliga a que sus actividades tengan la autorización de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), que depende del gobierno.

FACEBOOK