BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 9 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ANDAHUAYLAS

Andahuaylas: inauguran primer Centro ALEGRA con enfoque intercultural

Asimismo, entró en funcionamiento Centro de Conciliciacón Extrajudicial "José María Arguedas" que beneficiará más de 150 mil ciudadanos.

Andahuaylas: inauguran primer Centro ALEGRA con enfoque intercultural

Apurímac 5/07/2024.- El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) inauguró en Andahuaylas el primer Centro ALEGRA con enfoque intercultural y el Centro de Conciliación Extrajudicial “José María Arguedas” que beneficiará a más de 150 mil ciudadanos en situación de vulnerabilidad y de escasos recursos económicos.

“Este primer Centro Alegra con enfoque intercultural significa la presencia del Estado en esta parte del Perú, mediante los defensores públicos. En general, los Centros ALEGRA son un proyecto que en la gestión de la presidenta Boluarte se le ha dado prioridad. Esto ha sido posible por las mejoras que el Programa del Eje No Penal viene ejecutando gracias al apoyo técnico y financiero del Banco Mundial, siendo el monto de inversión de la obra de más de 354 mil soles”, indicó el viceministro.

El Centro ALEGRA en Andahuaylas cuenta con una infraestructura de mayor accesibilidad y equipamiento. Asimismo, los defensores públicos brindarán asistencia legal gratuita en quechua a todos los usuarios quechuahablantes para asegurar un servicio de calidad.

La sede recién inaugurada, ubicada en la Av. Confraternidad N° 180 - Andahuaylas, contará con los servicios gratuitos de Asistencia Legal, Defensa de Víctimas y Conciliación Extrajudicial para resolver los conflictos sin necesidad de ir a un juicio.

En la ceremonia, participaron el alcalde encargado de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, Kei Guerrero; el director general de la Defensa Pública, Walter Martínez; la subprefecta de Andahuaylas, Jacqueline Leguía; el coronel PNP Juan Estrada, jefe de la División Policial de Andahuaylas; el director distrital de Apurímac, Silber Sánchez. También, estuvieron presentes Fidel Inca, alcalde distrital de Kaquiabamba y Nelson Serna, alcalde distrital de Talavera, así como autoridades de la región.

Cabe precisar también que, a la fecha, el MINJUSDH ha inaugurado cuatro Mega ALEGRA con enfoque intercultural en Ucayali, Abancay, Cusco y Chanchamayo logrando brindar más de 9 mil atenciones en las lenguas shipibo-konibo, quechua y asháninka. Y, junto a los Centros ALEGRA a nivel nacional, se vienen realizando más de 70 mil atenciones, entre consultas y patrocinios.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

COTABAMBAS

Las Bambas: desconocidos prenden fuego a maquinarias y equipos de perforación en tajo de Chalcobamba

Al menos 50 personas habrían ingresado a zona de trabajo la madrugada del martes 8 de julio. Se reportó dos jóvenes detenidos.

AYMARAES

9 meses de prisión preventiva para seis comuneros por tenencia ilegal de material explosivo

Durante operativo policial realizado al Apu Pisti, fueron hallados proyectiles, dinamita, sistema de tiro eléctrico, una escopeta y otros insumos que compromete a los imputados. Intervención se realizó en un solo sector, faltando otras labores mineras más críticas de propiedad de prontuariados mineros informales.

FACEBOOK