BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

"Nos muestran como salvajes": lideresas awajún critican declaraciones de ministros sobre casos de abuso sexual

Las lideresas awajún criticaron las declaraciones de los ministros de Educación y de la Mujer y precisaron que sus palabras eran "racistas" y "justificaban las agresiones" contra su pueblo.

Apurímac.- Las lideresas del Gobierno Territorial Autónomo Awajún criticaron las declaraciones de los ministros de Educación, Morgan Quero, y de la Mujer, Ángela Hernández; y aseguraron que sus palabras transmiten una visión racista de los pueblos indígenas, ello en el marco de las denuncias de abuso sexual de niños en Amazonas.

Rechazan palabras de los ministros

En su mensaje, las lideresas expresaron de manera contundente el rechazo de la comunidad awajún contra las palabras de los titulares del Minedu y del MIMP, quienes calificaron las violaciones sexuales contra menores de edad como "prácticas culturales".

"Esas palabras son ofensivas para el pueblo awajún y en especial para las mujeres. Con estas declaraciones trasladan la culpa del agresor a la víctima y eso no se debe tolerar. Quien piensa así  no hará nada para resolver ese grave problema y tiene prejuicios en relación a un pueblo que no conoce", precisaron.

Asimismo, hicieron hincapié en que dichas expresiones prejuiciosas evidencian una perspectiva racista contra el pueblo indígena, a la par que justifica las agresiones cometidas contra las menores de edad, algunas de las cuales incluso han sido contagiadas con VIH.

"Las palabras de estos ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas que nos muestra como salvajes justificando de esta manera las agresiones que recibimos y hasta nuestra desaparición", declaró la representante.

Exigen más atención del Estado

Las delegadas awajún también indicaron que la medida de investigar los casos anunciada por el gobierno resultará "insuficiente". En cambio, exigieron que se precise qué hará el Estado para evitar que estos casos vuelvan a suceder en su comunidad y en otras en similar abandono.

"Frente a las críticas, el ministro ha dicho que se investigarán los hechos denunciados. Si bien este es un primer paso, nos parece totalmente insuficiente. Nosotros queremos saber qué hará el Estado para evitar que haya nuevos casos de violencia sexual, no solo en el pueblo awajún sino en todos los pueblos que viven estas situaciones", declararon.

Finalmente, las delegadas awajún culminaron su mensaje exigiendo una respuesta urgente e intercultural por parte del gobierno peruano para reparar a las víctimas y brindarles atención integral.

"No a la violencia sexual contra las mujeres. No a la discriminación de los pueblos indígenas. Queremos un Estado intercultural que respete y dialogue con los pueblos indígenas. Dignidad para las mujeres awajún", sostuvo.

De esta manera,  las lideresas awajún criticaron duramente las declaraciones de ambos ministros, sosteniendo que sus palabras eran "racistas" y "justificaban las agresiones" de su pueblo.

Fuente: Exitosa Noticias   

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK