BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 9 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
APURÍMAC

Ministerio de Cultura declara 61 bienes culturales muebles del Obispado de la Diócesis de Abancay como Patrimonio Cultural de la Nación

Se trata de imágenes religiosas con trajes y joyas, que denotan su vínculo con las costumbres y devoción de las poblaciones locales en la región Apurímac.

Ministerio de Cultura declara 61 bienes culturales muebles del Obispado de la Diócesis de Abancay como Patrimonio Cultural de la Nación

Apurímac 06/06/2024.- El Ministerio de Cultura anuncia la declaratoria de sesenta y un (61) bienes culturales muebles pertenecientes al Obispado de la Diócesis de Abancay, como Patrimonio Cultural de la Nación, a través de la Resolución Viceministerial N°000146-2024-VMPCIC/MC, por poseer valor artístico, histórico y social. 
 
Los sesenta y un (61) bienes culturales muebles, ubicados en las provincias de Abancay y Aymaraes, son representativos del barroco andino, neoclásico y contemporáneo peruano, y presentan características distintivas desde finales del siglo XVI, como la exacerbación del dolor físico en el naturalismo, rostros dolientes y sangrado en las carnaciones, apelando a la compasión y piedad de los fieles.
 
Además de estar vinculados al culto católico, también actúan como integradores de sus comunidades. Las imágenes con trajes y joyas, denotan su vínculo con las costumbres y devoción de las poblaciones locales, y su significancia social radica en su representatividad como medio de expresión de la religiosidad, presente tanto en la vida diaria como en el desarrollo histórico de los pueblos de Huayao, Huanipaca, Ihuayllo, Huayquipa, Colcabamba, Illanya, Villa Ampay y Tamburco, en las provincias de Abancay y Aymaraes, departamento de Apurímac. 
 
Destacan la imagen del Señor Justo Juez de Illanya, el Cristo de la Caída de Abancay, la Virgen María de Chismapampa y el Alta Mayor de Colcabamba, entre los principales bienes que serán protegidos por el Estado.
 
Con esta declaración, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la preservación y promoción del Patrimonio Cultural peruano, asegurando que estas manifestaciones de nuestra historia y cultura sigan siendo reconocidas y valoradas por las generaciones presentes y futuras. 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

COTABAMBAS

Las Bambas: desconocidos prenden fuego a maquinarias y equipos de perforación en tajo de Chalcobamba

Al menos 50 personas habrían ingresado a zona de trabajo la madrugada del martes 8 de julio. Se reportó dos jóvenes detenidos.

AYMARAES

9 meses de prisión preventiva para seis comuneros por tenencia ilegal de material explosivo

Durante operativo policial realizado al Apu Pisti, fueron hallados proyectiles, dinamita, sistema de tiro eléctrico, una escopeta y otros insumos que compromete a los imputados. Intervención se realizó en un solo sector, faltando otras labores mineras más críticas de propiedad de prontuariados mineros informales.

FACEBOOK