Apurímac 7/07/2025.- De 7,504 Reinfo inscritos en la región Apurímac, un total de 4,385 (entre personas naturales y jurídicas) fueron excluidos de este proceso como señala la Resolución Ministerial N° 0004-2025-MINEM-2025/DGFM publicada el 3 de julio en el diario oficial.
Según, la resolución firmada por Máximo Gallo Quintana, director de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) a nivel nacional fueron depurados 50,565 Reinfo -de esta cifra, el 2.21% corresponde a la región Apurímac- por no haber realizado ningún tipo de trámite o actividad en los últimos años.
Asimismo, señaló que los 31,560 Reinfo autorizados podrán culminar su formalización entregando los documentos faltantes, firmar contratos de explotación con los titulares de concesiones, contar con el acceso de los dueños de la superficie, iniciar la formalización laboral de los mineros artesanales y pequeños mineros e integrarse al Fondo Minero que será implementado por el Gobierno y cuyo plazo vence el 31 de diciembre del 2025.
Cabe precisar, de este número de registros autorizados o vigentes, en Apurímac, se estima que se encontrarían en similar condición 3,119 Reinfo tras la depuración efectuada por el MINEM.
Por su parte, el director de la DREM Apurímac, José Farfán Portugal, no se mostró muy optimista con la Ley N° 32213 que le ha restado funciones a las regiones para cumplir con el proceso de formalización, precisando que lo más conveniente era que el MINEM debió evaluar las metas alcanzadas los dos últimos años en el caso de Apurímac y trabajar en forma coordinada, sin embargo, los expedientes que serán remitidos al nivel central tendrán que esperar un tiempo más para su aprobación.
En tanto, dirigentes de la Federación Regional de Comunidades Indígenas Mineras de Apurímac (Fedecim) no se han pronunciado hasta el momento, aunque dejaron entrever que la medida dispuesta solo afectará a los que no trabajan y no realizan actividad minera (P.P.D.)