BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 1 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
CHINCHEROS

Dos nuevos casos de dengue importado se registran en Chincheros

En las regiones de Tacna, Moquegua y Apurímac hasta el momento no se registran casos autóctonos de la infección.

Dos nuevos casos de dengue importado se registran en Chincheros

Apurímac 28/03/2024.- Dos nuevos casos de dengue importado se registran en la provincia, confirmó un comunicado de la Dirección de Salud Virgen de Cocharcas de Chincheros emitido las últimas horas.

Según el documento, firmado por la directora Karina Alfaro Campos, ambos casos se encuentran en tratamiento cumpliéndose con los procedimientos de prevención, vigilancia y control, aunque no precisa las localidades donde se encontraban estas personas antes de internarse. 
 
Hasta el momento las regiones de Tacna, Moquegua y Apurímac no registran casos autóctonos de la infección según data actualizada del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.

En la Semana N° 11 - 2024 se han reportado en el Perú 14031 casos, siendo el acumulado en lo que va del año 79741 casos, así tambien, se reportaron 82 casos fallecidos.

En Apurímac, respecto a los casos registrados en los hospitales de Tambobamba (1) y Essalud Abancay (2), también importados, la salud de los pacientes internados evoluciona en forma favorable.

En caso de presentar los siguientes síntomas acudir inmediatamente a un establecimiento de salud:

- Fiebre mayor a 39°
- Dolor abdominal continuo
- Dolor en las articulaciones
- Dolor de ojos
- Dolor muscular
- Dolor de cabeza
- Erupción cutáneo o sarpullido
- Naúseas o vómitos

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Congreso debate este martes denuncias contra la Junta de Fiscales Supremos y la JNJ por caso Patricia Benavides

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.

POLÍTICA

Ejecutivo: oficializan cierre del proceso de formalización minera el 31 de diciembre 2025

Es importante destacar que esta prórroga solo aplica a personas (naturales o empresas) que ya estén en proceso de formalización y tengan su inscripción activa en el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera). También incluye a quienes tengan su inscripción suspendida por un año o menos, con fecha límite al 30 de junio de 2025.

FACEBOOK