BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 26 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Mineros artesanales y Gobierno regional acuerdan instalar mesa técnica

Reunión de instalación fue programada para el 25 de marzo. Presidente de la Federación Regional de Comunidades Indígenas Mineras de Apurímac advierte al gobernador Percy Godoy de no cumplir acuerdos convocarán a paro regional.

Mineros artesanales y Gobierno regional acuerdan instalar mesa técnica

Apurímac 19/03/2024.- Tras un par de horas de dialogo dirigentes de la Federación Regional de Comunidades Indígenas Mineras de Apurímac y el gobernador regional Percy Godoy acordaron la instalación de una mesa técnica que tendrá como objetivo principal resolver las demandas pendientes de este importante sector dinamizador de la economía regional.

La instalación de este espacio de diálogo está previsto para el próximo 25 de marzo en la sede regional y, para lo cual, los dirigentes mineros deberán acreditar a dos representantes por cada provincia.

Este acuerdo se alcanzó durante la reunión de trabajo realizada la mañana del lunes 18 marzo y que fue convocada en las últimas horas por el mandatario regional. 

Cabe recordar, días antes, los dirigentes amenazaron con una movilización y paro regional de no ser atendidos por el mismo gobernador Percy Godoy, ya que según manifestaron, desde hace dos meses venían solicitando infructuosamente una reunión con la mencionada autoridad.

"Fue una reunión positiva, estuve escuchando a los diferentes sectores, a los mineros artesanos que es un sector importante para nuestra región y hemos acordado que se instalarán mesas de trabajo para ir solucionando los diferentes problemas. Sobre las derogatoria de las ordenanzas, es facultad del Consejo Regional... nosotros haremos las evaluaciones técnicas y se corregirán los aspectos negativos porque son temas que se han heredado de gestiones anteriores y eso lo tendremos que mejorar", apuntó el gobernador Percy Godoy. 

Por su parte, Constantino Huillca, presidente de la Federación Regional de Comunidades Indígenas Mineras de Apurímac, fue más cauto en sus afirmaciones, manifestando que ha sido una reunión que debió llevarse a cabo hace dos meses atras y estará atento que se cumplan los compromisos acordados con el gobernador Godoy.

"Esperamos que el gobernador cumpla los acuerdos, nosotros como federación no hemos levantado nuestra medida de fuerza programada para el 25 de marzo. Si todo se desarrolla de acuerdo a lo conversado vamos para adelante, pero, si nos vienen (los funcionarios) con aplazamientos o justificaciones administrativas, retomaremos nuestra lucha", concluyó. (P.P.D) 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ECONOMÍA

SBS: lavado de activos por minería ilegal supera los 22 mil millones de dólares

Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo.

LO ÚLTIMO

Exigen derogatoria de resolución de la PCM que convoca a consulta popular para definir límites entre Apurímac y Ayacucho

Pobladores de Ccasahuasi rechazan decisión unilateral y direccionada por parte de la PCM. Ratifican validez de acta de acuerdos de límites suscrita el 23 de mayo del 2014 que no fue observada por el Gobierno Regional de Ayacucho dentro del plazo establecido. Delegación apurimeña viajará a Lima el 4 de diciembre para exigir derogatoria de resolución.

FACEBOOK