(Jueves 30/11/2023).- A través de un auto de confirmación, la FiscalÃa de la Nación dio cuenta de que se ha procedido con la incautación del libro titulado ‘El reconocimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario’, del cual es coautora la presidenta de la República, Dina Boluarte.
Por dicha publicación, la jefa de Estado es investigada por presunto plagio. De acuerdo con el programa Turnitin, el escrito contendrÃa un 55% de copia, sin sección de referencias bibliográficas y notas al pie de página.
“El señor representante del Ministerio Público ha presentado su reconocimiento para confirmar la incautación que efectuó de la obra titulada ‘El reconocimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario’, con el etiquetado n.° 342.211R con el sello de la Biblioteca Nacional del Perúâ€, se lee en el documento.
Como se sabe, un informe del programa ‘Punto final’ denunció en julio de este año que un libro de coautorÃa de la presidenta de la República, Dina Boluarte, contenÃa un 55% de plagio luego de haber sido sometido el texto al software Turnitin. Se trataba de un manuscrito de 176 páginas, dividido en 4 capÃtulos, que fue publicado en el 2004 y lleva como tÃtulo ‘El reconocimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario’.
Según el dominical, luego de pasar el trabajo académico por el software antiplagio, encontraron que el libro de Dina Boluarte tenÃa en su contenido parte de tesis, monografÃas y artÃculos académicos publicados en México, Argentina y Costa Rica, que sus autores jamás citaron.
La publicación no contiene una sección de bibliografÃa y tampoco ninguna de sus hojas registra pie de página ni el texto hace referencia alguna al aporte de cualquier fuente. Al respecto, junto con la jefa de Estado, figuran otros 7 autores afiliados al Colegio de Abogados de Lima.
Como reacción a la publicación, en una conferencia desde Palacio de Gobierno, la jefa de Estado afirmó que su participación en la elaboración del libro fue solo “compilar las normas legales mÃnimas†y que la publicación nunca fue vendida al público, solo tuvo como finalidad ser consultada por abogados.
“En relación con la publicación debo precisar que fue un texto de carácter monográfico que reunió a varios abogados de entonces hace casi 20 años. Nunca tuvo la intención de ser un libro como malintencionadamente se dijo. Y prueba de ello que no se publicó, no se comercializó y no se ofreció al públicoâ€, expresó.
Fuente: Crónica Viva