BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ABANCAY

Ministerio Público investiga 11 casos por incendios forestales ocurridos el 2023

Cuatro casos están en etapa de investigación preliminar, uno en calificación, dos para archivo y cuatro en diligencias preliminares a cargo de la Policía Nacional.

Ministerio Público investiga 11 casos por incendios forestales ocurridos el 2023

(Viernes 8/09/2023).- 11 casos de incendios forestales se encuentran en proceso de investigación en el Ministerio Público de Apurímac según un reporte presentado en reciente reunión técnica que tuvo lugar en la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza el último miércoles. 

El documento señala que de los 11 registros ingresados y reportados en el 2023, cuatro son casos que se encuentran en etapa de investigación preliminar, dos están para el archivo, uno en calificación y cuatro en diligencias preliminares a cargo de la Policía Nacional.

Asi tenemos, en etapa de investigación preliminar por incendio forestal se encuentran: la comunidad campesina de Antabamba (CF 81-2023); comunidad campesina Micaela Bastidas, en Abancay (CF 123-2023); comunidad campesina de Etnay, en Huanipaca (CF 125-2023); sector Maucacalle, distrito de Tamburco (CF 135-2023).

Archivo de investigación preliminar: sector Pachachaca, en Abancay (CF 81-2023); sector Pachachaca, en Abancay (CF 134-2023).

En calificación: sector Aronipata, distrito de Lambrama (CF 162-2023)

Diligencias preliminares por la PNP: centro poblado Miraflores, distrito Uripa, en Chincheros (s/n); sector de Achayani, distrito Tapairihua, en Aymaraes (s/n); anexo Antilla, distrito Sabaino, Antabamba (s/n) y sector Llamaryoviruc- Cruzpata - Huiscachayoc - Calvarayoc, distrito Ihuayllo, en Aymaraes (s/n). 

Cabe señalar, que la región Apurímac se encuentra en el quinto lugar de 26 regiones a nivel nacional que registra el mayor número de incendios forestales, según data del Serfor. 

SANCIÓN CON CÁRCEL 

El artículo 310 del Código Penal señala: "será reprimido con pena privativa de libertad el que, sin permiso, licencia, autorización o concesión otorgada por autoridad competente, destruye, quema, daña o tala, en todo o en parte, bosques u otras formaciones boscosas, sean naturales o plantaciones".

De esta manera, Una persona que provoca un siniestro puede ser sentenciado de 4 a 6 años de cárcel y prestación de servicios comunitarios de 40 a 80 jornadas. Pero en su forma agravada la pena sube a entre 8 y 10 años; y en su forma agravada especial la condena llega de 10 a 12 años de cárcel. (Por: Paul Pilco Dorregaray)

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK