BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 11 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ANDAHUAYLAS

25 años de prisión para expolicía implicado en asesinato de Isidro Pumallanqui

Otro expolicía también cómplice se quitó la vida durante servicio en el puesto PNP de Cunyac diez días después de perpetrado el delito.

25 años de prisión para expolicía implicado en asesinato de Isidro Pumallanqui

(Miércoles 7/06/2023).- La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas logró una condena de 25 años de cárcel contra el exagente Juan Carlos Andía Sulca por el asesinato del Isidro Pumallanqui Gómez, en el 2021. 

Andía Sulca fue sentenciado tras ser hallado culpable como coautor del delito contra la vida, el cuerpo y salud en la modalidad de homicidio calificado. 

Otro de los implicados en el hecho fue el expolicía, Antony Huamán Lago, que se quitó la vida diez días después de perpetrado el delito y cuando cumplía servicio en el puesto PNP de Cunyac. 

El fiscal adjunto provincial Uri Alejandro Zorrilla Maruri, titular de la investigación, sostuvo sobre el caso, que tanto Andía Sulca como Huamán Lago se encontraron con el fallecido para tomar cerveza después de que este sacara su vehículo de un depósito. 

Luego, lo atacaron con un golpe en la cabeza y con cortes en el tórax, ultimándolo con extrema crueldad.

Posteriormente, los involucrados intentaron deshacerse del cadáver incinerándolo y enterrándolo en un descampado del sector de Ccaccacha, en Talavera. La muerte del Pumallanqui Gómez ocurrió el 4 de marzo de 2021.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

COTABAMBAS

Intensa granizada afecta varias hectáreas de cultivos en Tambobamba

Hasta el momento Oficina de Gestión del Riesgo de la Municipalidad Provincial de Cotabambas no informa sobre la extensión de sembríos dañados por el fenómeno meteorológico.

APURÍMAC

SERFOR: 30,000 mil vicuñas censadas este 2025 en Apurímac

Censo Nacional de Vicuñas 2025 contabiliza más de 300 mil ejemplares y reporta nuevas poblaciones en Áncash y Huánuco. Se desplegaron 190 brigadistas capacitados y se contó con la participación de comunidades altoandinas y organizaciones comunales en 236 distritos y 93 provincias.

FACEBOOK