BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 16 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
REGIONAL

Arequipa: IRAS aumentaron hasta en 20% en el último mes

La mayor afectación se presenta en la población que habita en zonas altas de la región, principalmente de las provincias de La Unión y Caylloma.

Arequipa: IRAS aumentaron hasta en 20% en el último mes

(Miércoles 24/05/2023).- El descenso de temperaturas en la región Arequipa ha provocado que las infecciones respiratorias agudas (IRAS) incrementen hasta en 20% durante el último mes. La mayor afectación se presenta en la población que habita en zonas altas de la región, principalmente de las provincias de La Unión y Caylloma.

De acuerdo al director de Salud de las Personas de la Gerencia de Salud, Christian Gamero, las atenciones en los hospitales y establecimientos de salud de Arequipa se han incrementado por casos de faringitis, faringoamigdalitis, bronquitis, neumonía y resfríos comunes. En su mayor parte, las atenciones fueron a niños y adultos mayores.

“Este es un problema que se repite en varias regiones. Las IRAS se presentan en todas las etapas de vida y por eso hay que tener mucho cuidado con las etapas más vulnerables como son la niñez y adultos mayores. El incremento ha sido considerable en este último mes a comparación del mes pasado (…) Por ejemplo, el mes pasado, se atendieron 47 casos de neumonía, pero ahora hay 67 y, si bien no tuvimos neumonías que llegaron a complicaciones tipo mortalidad, sí hubo un incremento”, dijo.

En ese sentido, indicó que los establecimientos de salud de la región se pusieron en alerta para atender la demanda de la población. Explicó que, de ser necesario, se atenderán las referencias de pacientes de provincias que presenten infecciones ‘complicadas’, aunque actualmente no se han requerido este tipo de servicios.

“En cuanto a neumonías, si son complicadas (con riesgo de muerte), tienen que trasladarse a los pacientes a los hospitales Goyeneche y Honorio Delgado. Sin embargo, en algunas de las provincias tenemos hospitales que sirven de contención. Se trata de los denominados hospitales de apoyo como Camaná, Aplao e Islay, son establecimientos 1-4 donde deben llegar las IRAS con alguna complicación”, añadió.

FALTAN MÉDICOS

No obstante, el médico reconoció que muchos establecimientos de salud (principalmente de zonas altas) carecen de personal médico, por lo que se considera impulsar ‘mecanismos de soporte’ que permitan el cierre de brechas de atención. Así, por ejemplo, desde la Geresa se plantea la redistribución de recursos humanos a zonas donde haya un incremento demográfico. 

Este plan podría aplicarse en los próximos dos meses. La mayor necesidad se presenta en zonas como La Unión y Caylloma. En esta última provincia hay cerca de 32 establecimientos de salud.  

Fuente: El Pueblo 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

UNAJMA: entregan resoluciones de nombramiento a 14 docentes en el marco de la Ley N° 32171

Contrariamente, en la UNAMBA las autoridades niegan este derecho adquirido por 40 docentes contratados, la mayoría de ellos, separados arbitrariamente a pesar de enseñar más de cinco años consecutivos. Rector Wilber Jiménez en alianza con “argolla altiplánica” desacatan norma.

ABANCAY

Alcalde Raúl Peña interviene avenida Panamá sin presupuesto para instalar redes de agua y desagüe

Defensoría del Pueblo insta a Municipalidad de Abancay garantizar instalación de redes de agua y saneamiento en avenida Panamá. Obra ejecutada bajo administración directa ya realizó adquisiciones por más de 1 millón 400 mil soles. Gestión de Raúl Peña engaña a pobladores y solo tendría presupuesto para mejorar pistas y veredas.

FACEBOOK