(Viernes 17/03/2023).- El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) emitió un pronunciamiento en rechazo al predictamen aprobado el último martes 14 de marzo por la Comisión de Justicia del Congreso de la República: el documento dispone elevar las penas para los delitos de difamación y calumnia por la utilización indebida de las redes sociales o sitios web.
Esto fue considerado por el CPP como una nueva arremetida desde el Parlamento contra el ejercicio del periodismo libre, ya que muestra un peligroso lado autoritario y antidemocrático de uno de los poderes del Estado.
“Se trata de la segunda iniciativa presentada esta semana, además de la que busca la colegiatura obligatoria de periodistas, que restringirÃa el trabajo periodÃstico y la libertad de información de la ciudadanÃa. Ambas iniciativas constituyen señales de la tendencia autoritaria y antidemocrática del Congreso. Esta organización demanda el archivo de los dos proyectosâ€, se lee en el documento.
De acuerdo al predictamen, se introducirÃa un texto sustitutorio que modifica los artÃculos 131 y 132 del Código Penal. Para el caso de calumnia, se propone que el condenado cumpla una pena privativa de la libertad de tres años con 90 a 120 dÃas-multa, adicional a una reparación civil a favor de la vÃctima. Antes se contemplaba un periodo no mayor a dos años y 30 a 120 dÃas-multa.
En el caso del delito de difamación, el Proyecto de Ley N.º 2862/2022-CR, de autorÃa del parlamentario Segundo Montalvo, de Perú Libre, se establece que la pena serÃa de tres años y con 30 a 120 dÃas-multa; igualmente, se agrega que ahora se podrÃa realizar una denuncia por afectación a la reputación o intimidad personal. Antes se contemplaba una pena de dos años con 30 a 120 dÃas-multa.
Consejo de la Prensa Peruana alerta arremetida del Congreso
Esto fue rechazado por el Consejo de la Prensa Peruana: “Si el periodismo está reñido con el daño a reputaciones y honras, limitar la fiscalización y el rendimiento de cuentas de las autoridades no es la solución. Leyes como estas sirven para que aquellos investigados, usualmente por corrupción, instrumentalicen la justicia y restrinjan el derecho de la ciudadanÃa a informarse de acontecimientos de interés públicoâ€.
Finalmente, el CPP alerta de que las bancadas de Renovación Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Bloque Magisterial y Perú Libre vienen empujando “dos propuestas que servirÃan a la impunidadâ€.
Fuente: La República