BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Viernes, 9 de Mayo del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Con 12 votos en contra y 9 a favor, la Comisión de Constitución rechazó el predictamen para adelantar las elecciones generales para el 2023.

Con 12 votos en contra y 9 a favor, la Comisión de Constitución rechazó el predictamen para adelantar las elecciones generales para el 2023.

Con 12 votos en contra y 9 a favor, la Comisión de Constitución rechazó el predictamen para adelantar las elecciones generales para el 2023.

(Miércoles 15/03/2023).- La Comisión de Constitución del Congreso rechazó el predictamen que proponía el adelanto de elecciones generales para el 2023. Con 12 votos en contra, 9 a favor y ninguna abstención, el grupo de trabajo parlamentario presidido por Hernando Guerra-García desestimó la iniciativa para modificar el periodo de mandato de la presidenta Dina Boluarte, los legisladores y los representantes ante el Parlamento Andino.

Este predictamente recogía 16 proyectos de ley presentados por diferentes grupos parlamentarios y acumulaba la propuesta remitida por el Ejecutivo el último 2 de febrero. No obstante, no pudieron llegar a un acuerdo, ya que, por un lado, no hubo consenso con respecto a la fecha y, por otro, se condicionó el voto con la inclusión de un referéndum para convocar a una Asamblea Constituyente.

¿Cómo votaron los parlamentarios?

De los 24 miembros que conforman la Comisión de Constitución, solo nueve se mostraron a favor de aprobar el predictamen sobre el adelanto de elecciones, mientras que 12 votaron en contra y tres parlamentarios no votaron.

A favor se mostraron Hernando Guerra-García, Alejandro Aguinaga, Arturo Alegría y Patricia Juárez, de Fuerza Popular; Alex Flores y Jaime Quito, de Perú Libre;  Germán Tacuri, del Bloque Magisterial; Ruth Luque, de Cambio Democrático; y la parlamentaria no agrupada Susel Paredes.

En contra votaron Lady Camones y Eduardo Salhuana, de Alianza para el Progreso; Alejandro Cavero y Adriana Tudela, de Avanza País; Luis Aragón, Ilich López y Wilson Soto, de Acción Popular; Gladys Echaíz, de Renovación Popular; Víctor Cutipa, de Perú Bicentenario; Waldemar Cerrón, de Perú Libre; Alex Paredes, del Bloque Magisterial; y Hamlet Echeverría, de Perú Democrático.

Los legisladores que no votaron fueron Martha Moyano, de Fuerza Popular; Alejandro Muñante, de Renovación Popular; y José Elias, de Podemos Perú.

Fuente: RPP

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

MUNDO

China y Rusia refuerzan su alianza estratégica y antifascista

El presidente ruso Vladimir Putin recibió a su par chino Xi Jinping en Moscú. Ambas potencias proponen defender el legado de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, mientras el mundo se tambalea en construir una hegemonía bélica y la política de poder.

MUNDO

Datos y cifras del desfile del Día de la Victoria de Rusia

La presencia de tropas de 13 países, un "enorme" despliegue de material bélico... son los momentos más destacados del 80º Aniversario del Día de la Victoria en la Gran Guerra Patria.

FACEBOOK