La Presidencia
de la República lamentó hoy que el pleno del Congreso no haya logrado ponerse
de acuerdo para definir la fecha de las elecciones generales en que los
peruanos puedan elegir libre y democráticamente a sus nuevas autoridades.
En la vÃspera,
el proyecto de ley de reforma constitucional que, al adelantar el final de la
gestión presidencial y parlamentaria actual, da pie a la posibilidad de que se
convoque a nuevas elecciones no fue aprobado por el pleno del Parlamento.
"Lamentamos
que el Congreso de la República no haya logrado ponerse de acuerdo para definir
la fecha de las elecciones generales, en que las peruanas y los peruanos puedan
elegir libre y democráticamente a las nuevas autoridades", publicó la
cuenta oficial de la Presidencia de la República.
En ese sentido,
exhortó a las bancadas parlamentarias a deponer sus intereses partidarios y
grupales, "con la finalidad de colocar por encima los intereses de
Perú".
"Nuestras
ciudadanas y ciudadanos esperan con prontitud una respuesta clara que permita
allanar una salida a la crisis polÃtica y construir la paz social",
precisa en otra publicación.
Antes de la
suspensión de la sesión del pleno del Congreso se presentó un pedido para
reconsiderar la votación no aprobatoria del adelanto de elecciones, la misma
que se verá el próximo lunes desde las 10:00 horas.
Encabezando lista "Dignidad Politológica Apurímac" ganó elecciones y se convierte en el primer decano de esta entidad deontológica.
Contrariamente, en la UNAMBA las autoridades niegan este derecho adquirido por 40 docentes contratados, la mayoría de ellos, separados arbitrariamente a pesar de enseñar más de cinco años consecutivos. Rector Wilber Jiménez en alianza con “argolla altiplánica” desacatan norma.