BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 21 de Enero del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

CIDH emitirá informe sobre situación del Perú por las protestas dentro de 30 días

La delegación de la CIDH se reunió con las bancadas del Congreso y también con el Ejecutivo para conocer la situación que se vive en nuestro país tras las protestas que vienen dejando decenas de muertos.

CIDH emitirá informe sobre situación del Perú por las protestas dentro de 30 días

(Lunes 16/01/2023).- Stuardo Ralón, vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), informó que darán a conocer dentro de 30 días su informe sobre la actual situación política del Perú luego de las protestas que van dejando decenas de fallecidos. Esto luego de reunirse con congresistas, representantes del Ejecutivo, Fiscalía y Poder Judicial.  

“Estamos a la espera de información que nos tienen que entregar y que hemos requerido en terreno, y estamos por solicitar por escrito alguna información complementaria para tener mayor precisiones, datos y cifras. En 30 días podremos publicar la información sobre la situación en Perú”, manifestó en conferencia de prensa.

La CIDH expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas mortales y reiteró “un llamado al cese de la violencia”. En tal sentido, exhortó dar ayuda y asistencia médica urgente a los heridos de gravedad, así como apoyo económico a las personas heridas y a los familiares de los fallecidos.

Stuardo Ralón pidió a las autoridades peruanas “adoptar las medidas para reparar de manera integral el daño” registrado por estas personas. Esta reparación debe darse dentro de “un enfoque intercultural que considere los impactos producidos en las víctimas, las familias y su comunidad”, no limitándose a lo económico, e incluyendo “restitución, rehabilitación y garantía de no repetición”.

Las cifras registradas dan cuenta de 47 fallecidos y aproximadamente 650 heridos; 290 de los cuales son integrantes de las fuerzas del orden, apuntó.

Stuardo Ralón invocó a que se investigue y determine a la brevedad posible “quienes activaron las armas de fuego” y que se establezcan responsabilidades tomando en cuenta la cadena de mando, en el caso que esto corresponda a la Policía o a los estamentos militares, indicó.

Esto se da en base a las denuncias recibidas sobre disparos realizados de manera indiscriminada, las que revelarían una “violación del principio del uso gradual de la fuerza”, dijo el representante del organismo internacional.

Fuente: La República  

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

TC se trae abajo caso Cócteles: ordena archivar acusación contra Keiko Fujimori

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, era investigada por el presunto delito de lavado de activos por el caso Cócteles. Según la Fiscalía, a través de eventos se intentó blanquear el dinero recibido para las campañas electorales del 2011 y 2016. No obstante, para el Tribunal Constitucional la investigación y acusación carece de sustento jurídico.

POLÍTICA

Abogado de Ollanta Humala no descarta usar fallo a favor de Keiko Fujimori en apelación: “La situación es exactamente la misma”

Wilfredo Pedraza destacó que los hechos que se le imputan al expresidente datan de aportes a sus campañas del 2006 y 2011, cuando no cumplía ninguna función pública.

FACEBOOK