BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Comisión Permanente verá denuncia por traición a la patria contra Castillo, pese a orden del TC

El presidente del Congreso, José Williams, citó a los parlamentarios a una sesión este jueves a pesar de que el Tribunal Constitucional resolvió anular los informes aprobados en la Subcomisión de Acusaciones.

Comisión Permanente verá denuncia por traición a la patria contra Castillo, pese a orden del TC

(Miércoles 23/11/2022).- Insistencia. La Comisión Permanente del Congreso programó en su agenda de este jueves 24 de noviembre (a partir de las 9.00 a. m.) ver el informe final aprobado en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) referente a la denuncia contra el presidente Pedro Castillo por el presunto delito de traición a la patria. Esto, pese a la orden del Tribunal Constitucional (TC) de declarar la nulidad del mismo por “vulnerar el derecho a la debida motivación en sede parlamentaria”.

De acuerdo a la citación, José Williams, titular del Parlamento, convocó a los legisladores integrantes de la Comisión Permanente a una sesión presencial en el hemiciclo para ver —como primer punto— el informe final aprobado en la SAC con 11 votos a favor y 10 en contra.

Esta convocatoria para debatir este informe se da pese a la posición contraria de los magistrados del TC que resolvieron “declarar la nulidad de la admisión de la denuncia presentada en la Subcomisión de Acusaciones del Congreso del 28 de febrero de este año, así como el informe final de la denuncia constitucional”.

Anteriormente, Pedro Castillo fue invitado por el mismo José Williams con el fin de que pueda ejercer su derecho a la defensa en el marco del proceso de denuncia constitucional en su contra el presunto delito de traición a la patria. No obstante, esta invitación se postergó sin reprogramación.

El informe presentado por Diego Bazán (Avanza País) sostiene que Castillo Terrones infringió los artículos 32, 54, 110, 118 de la Constitución Política del Perú en sus numerales 1, 2 y 11, respectivamente, así como el presunto delito de traición a la patria tipificado en el artículo 325 del Código Penal.

Sin embargo, el TC emitió una resolución este martes 22 de noviembre declarando fundado el habeas corpus de Eduardo Pachas, abogado de Pedro Castillo, contra esta denuncia y, por consecuencia, la máxima entidad que rige la Constitución ordenó la anulación del informe que recomendaba su inhabilitación por un plazo de cinco años.

Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ECONOMÍA

SBS: lavado de activos por minería ilegal supera los 22 mil millones de dólares

Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo.

LO ÚLTIMO

Exigen derogatoria de resolución de la PCM que convoca a consulta popular para definir límites entre Apurímac y Ayacucho

Pobladores de Ccasahuasi rechazan decisión unilateral y direccionada por parte de la PCM. Ratifican validez de acta de acuerdos de límites suscrita el 23 de mayo del 2014 que no fue observada por el Gobierno Regional de Ayacucho dentro del plazo establecido. Delegación apurimeña viajará a Lima el 4 de diciembre para exigir derogatoria de resolución.

FACEBOOK