BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Transporte terrestre interprovincial anuncia paro indefinido de más de 10,000 unidades

De acuerdo con sus representantes, la medida de fuerza responde a la poca atención que las autoridades del sector han mostrado hacia el pliego de reclamos presentados.

Transporte terrestre interprovincial anuncia paro indefinido de más de 10,000 unidades

(Lunes 21/11/2022).- El gremio de transporte terrestre interprovincial de pasajeros COTRAP APOIP, anunció un paro indefinido para el 22 de noviembre.

De acuerdo con sus representantes, la medida de fuerza responde a la poca atención que las autoridades del sector han mostrado hacia el pliego de reclamos presentado por las empresas agremiadas.

Según Martín Ojeda, director del Consejo Nacional de Transporte y Gerente del Gremio COTRAP-APOIP, indicó que las demandas que vienen presentando año a año no reciben respuesta. “Esta postergación perjudica a un sector económicamente responsable que además de haber sido golpeado por la pandemia, tiene que tratar de subsistir con pérdidas, ya que no se toman las acciones prometidas”.

Entre los principales motivos para la paralización, el especialista destaca:

1. El precio del combustible, que tiene el precio más alto de toda Latinoamérica.

2. La demora en el Congreso para la aprobación del Proyecto de Ley de la Devolución del 70% del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), pese a que ya cuentan con el visto bueno del Ministerio de Economía.

3. La devolución del precio de los peajes, que debe ampliarse por más meses ya que, cuando se hizo la negociación, el precio del combustible estaba en S/15 y no al precio actual que es de S/20 a S/21.

4. La labor del Ministerio de Transportes, que le da prioridad al transporte ilegal, antes que proteger al transporte formal.

“A partir del día 22 de noviembre, alrededor de 10,000 unidades vehiculares de transporte suspenderán sus actividades. Esto complicaría aún más el traslado de personas a nivel nacional, pues se suma a los problemas que viene padeciendo el Aeropuerto Jorge Chávez. Esperamos que las autoridades tomen cartas en el asunto para dar solución a una problemática que afecta a todos los sectores de la sociedad”, finaliza Ojeda.

Fuente: Gestión 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK