BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 25 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
NACIONAL

Comunidades bloquean ruta que afecta transporte concentrados de cobre de Glencore

Las minas que utilizan la vía de transporte bloqueada por las comunidades incluyen Las Bambas, Constancia y Antapaccay.

Comunidades bloquean ruta que afecta transporte concentrados de cobre de Glencore

(Jueves 15/09/2022).- Un grupo de comunidades indígenas peruanas bloqueó el miércoles una ruta clave que afectaba el transporte de concentrados de cobre de una mina de Glencore en los Andes del país, dijo una fuente de la compañía y una entidad no gubernamental que vigila conflictos en el sector.

El bloqueo es en protesta a la expansión planificada de la mina Antapaccay de Glencore, refirió el Observatorio de Conflictos Mineros, una organización sin fines de lucro.

Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre.

Las minas que utilizan la vía de transporte bloqueada por las comunidades incluyen Las Bambas de la china MMG Ltd, Constancia de Hudbay y Antapaccay.

El camino, la mayor parte del cual no está pavimentado, es un foco de conflictos sociales. Las comunidades empobrecidas a lo largo de la ruta han dicho durante mucho tiempo que la minería no ha mejorado su calidad de vida.

Una fuente de la mina Antapaccay, de Glencore, dijo a Reuters que el bloqueo de la carretera estaba “afectando el transporte de concentrados” de la compañía.

Según el Observatorio, comunidades de la provincia de Espinar, donde se ubica Antapaccay, exigen la presencia del ministro de Energía y Minas, así como que el Estado realice un proceso de consulta con las comunidades, de acuerdo con la normativa peruana.

Representantes de la mina Las Bambas y del gobierno no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios. Los líderes en Espinar no pudieron ser contactados de inmediato.

Fuente: Rumbo Minero 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

CAL alerta grave amenaza judicial tras denuncia de la JNJ contra juez Torres Tasso por el caso Delia Espinoza

El Colegio de Abogados de Lima advierte que la ofensiva penal de la Junta Nacional de Justicia constituye un amedrentamiento al Poder Judicial y vulnera la separación de poderes en medio del caso Delia Espinoza.

POLÍTICA

Del Congreso a la vida diaria: la ofensiva conservadora ya vulnera a niñas, mujeres y personas LGBTIQ+

En el Perú, donde cada 39 minutos una mujer o niña es violada, el Congreso avanza a toda velocidad en el recorte de derechos. Una alianza de legisladores, iglesias y colectivos ultraconservadores impulsa 30 proyectos que restringen libertades de mujeres y personas LGBTIQ+.

FACEBOOK