(Martes 15/02/2022).- El valor de las canastas de útiles subió en un promedio de entre 30% y 40% en la campaña escolar en Mesa Redonda. Esto como resultado del incremento del costo de las importaciones, según Román Nazario, vicepresidente de la Cámara de Empresarios y Comerciantes del centro mayorista.
De esta manera, las canastas escolares básicas pasaron a costar en promedio S/ 180, las intermedias a S/ 270 y las más especializadas a S/ 500.
AsÃ, el aumento de los precios mayoristas se ve reflejado en los establecimientos que venden útiles escolares al por menor, como es el caso de la librerÃa Rosita ubicada en el distrito de Pueblo Libre donde la mayorÃa de artÃculos han tenido una variación de entre S/ 0,50 hasta S/ 4,00 en relación a los precios prepandemia.
Macarena RamÃrez, representante de la librerÃa en mención, detalla que, por ejemplo, antes compraban los lápices de colores a S/ 50 la docena, ahora les cuesta S/ 68 (+36%), y ese alza termina trasladándose a los precios que venden por unidad.
Asimismo, detalló que los cuadernos de las marcas Stanford o Norma que antes costaban un promedio de S/ 5,00 ahora se venden alrededor de los S/ 6,50.
Lo mismo ocurre con el papel bond. En el 2019 el paquete de 500 unidades de menor precio se vendÃa a S/ 11,00 y ahora está sobre los S/ 14,00.
Sin embargo, el mayor incremento se encuentra en el grupo de los productos que contienen plástico como las micas y los vinifanes. “La unidad de vinifán de tamaño oficio que antes de la pandemia lo vendÃamos a S/ 8,00 ahora está a S/12,00″, comentó RamÃrez.
En tanto, los productos con menor variación son los lápices y lapiceros que han subido cerca de S/ 0,50 por unidad.
Expectativas en Mesa Redonda
El retorno a las aulas luego de dos años de aprendizaje virtual genera expectativas tanto en los alumnos y padres de familia como en los empresarios y comerciantes de uniformes y útiles escolares.
En ese sentido, Román Nazario señala que la venta de útiles escolares antes de la pandemia movÃa entre S/ 15 millones a S/ 16 millones por dÃa en Mesa Redonda.
La irrupción de la COVID-19 y la posterior suspensión de las clases presenciales hizo que esta cifra se contraiga. Por ello, desde el centro comercial mayorista ven con optimismo el regreso de los estudiantes a las aulas para poder reactivar el sector.
El empresario estimó que este año la recaudación total en la campaña escolar serÃa de S/ 450 millones, lo que equivale a cerca del 70% de la cifra prepandemia.
Reactivación y venta de uniformes escolares
Por su parte, Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, manifestó que el rubro de uniformes escolares es el único que sigue paralizado al 100% en el emporio comercial de La Victoria.
â€Para nosotros es muy importante que las clases presenciales se inicien, porque nos ayudarán a reactivar el sectorâ€, comentó. Agregó que la reactivación estimada para el rubro es de “al menos en un 30%â€.
De acuerdo con Saldaña, el sector de uniformes escolares es el que mayor mano de obra genera, con alrededor de 5.000 puestos de trabajo entre quienes trabajan en los talleres y los que comercializan las prendas.
Por otro lado, destacó que la oferta de Gamarra incluye uniformes escolares diarios y de educación fÃsica de colegios nacionales y privados. Los precios de las blusas y camisas parten desde los S/ 10,00, mientras que los pantalones se venden entre los S/ 15,00 y S/ 20,00.
â€Un uniforme completo cuesta un promedio de S/ 50,00 e incluye desde las medias hasta las chompasâ€, precisó.
Claves para comprar útiles escolares
Para evitar los gastos excesivos en la campaña escolar, lo primero que se debe realizar es una lista con los productos que se adquirirán, señala el BCP.
La entidad financiera también recomienda definir el presupuesto que se destinará a la compra de útiles escolares con la finalidad de conocer cual es el monto exacto previsto para estas compras.
La tercera clave es comparar los precios, esto se puede realizar visitando los establecimientos de forma presencial o a través de las plataformas digitales.
Fuente: La República