BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Viernes, 28 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
NACIONAL

Decano del CMP: Consejo Nacional de Salud se inclina por reducir periodo de cuarentena a 10 días

Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico del Perú, detalló que en la reunión del Consejo Nacional de Salud de esta tarde se planteó al Ministerio de Salud reducir el periodo de cuarentena para los casos de COVID-19.

Decano del CMP: Consejo Nacional de Salud se inclina por reducir periodo de cuarentena a 10 días

(Miércoles 12/01/2022).- El médico Raúl Urquizo, decano del Colegio Médico del Perú (CMP), detalló que en la reunión del Consejo Nacional de Salud de esta tarde se discutió reducir el tiempo de cuarentena para los casos de COVID-19 a diez días.

"Se discutió, se dijo que el ministerio tiene que cambiar su norma, porque actualmente es 14 días, hay países con diez días, otros con cinco o siete, y que el Minsa decida en este sentido de acuerdo a la tendencia" en el mundo, señaló a RPP Noticias.

Dijo esperar que este punto figure en el acta de la reunión que van a firmar ya que "se planteó como una necesidad" su pronta discusión.

Y refirió que las autoridades presentes en el encuentro se inclinaban más por dejarlo "en diez (días)". Sin embargo, Raúl Urquizo comentó que en su opinión "debe reunirse el comité de expertos (del Minsa) y discutirlo si es siete días, diez días, de acuerdo a la tendencia".

"Si bien hay menos fallecidos, pero las camas también están ocupándose, es una discusión técnica, no política, de tal modo que sea lo más certero para proteger a la persona que se ha enfermado", expresó.

Señaló que, por ahora, habrá que esperar a la decisión que tome el ente rector y que la comunique próximamente a la población.

Otras propuestas

Otro planteamientos que hizo el Colegio Médico, indica el decano, fue la amplicación del horario de vacunación desde las siete de la mañana hasta la medianoche, especialmente en aquellas regiones donde aún no se pasa el 65% de población vacunada.

Asimismo, se propuso que la experiencia que los trabajadores sanitarios jóvenes están obteniendo en la primera línea "les sirva para postular al residentado, para trabajar en el Estado", "no solo capacitarlos por la pandemia y que después sean despedidos".

Hoy en día, dijo Urquizo, hay una necesidad de 16 000 especialistas a nivel nacional que puede ser cubierta con esta propuesta. "Ese estímulo los va a alentar a seguir trabajndo con la esperanza de que tendrán algo adicional", remarcó.

Fuente: RPP

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

MUNDO

Todas las claves del conflicto abierto entre Venezuela y EEUU: ¿qué busca Donald Trump?

El pasado 24 de noviembre se cancelaron todos los vuelos con destino Venezuela que salían del aeropuerto Madrid-Barajas. El mismo que día que Estados Unidos designó al Cártel de los Soles como una organización terrorista liderada, según Donald Trump, por Nicolás Maduro. Te contamos las claves para entender el conflicto entre Washington y Caracas.

MUNDO

Brasil proyecta universidad dedicada al estudio de culturas indígenas

«Es el pago de una deuda histórica», dijo el presidente Lula da Silva, destacando que el proyecto reafirmará la autonomía de los pueblos originarios.

FACEBOOK