BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Criadores de alpacas y vicuñas anuncian paro de 48 horas a partir del martes 14

Realizarán vigilia en puerta de sede regional hasta que sus demandas sean atendidas. Cansados de mecidas y compromisos incumplidos por la gestión de Baltazar Lantarón.

Criadores de alpacas y vicuñas anuncian paro de 48 horas a partir del martes 14

(Martes 14/08/2021),- Más de 3,500 familias criadoras de camélidos organizadas en la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas de la Región Apurímac (SPAR Apurímac) y Asociación Regional de Comunidades Criadores de Vicuñas de Apurímac (Acrivira) están convocando a un paro de 48 horas para el martes 14 y miércoles 15 de setiembre exigiendo al Gobierno Regional de Apurímac la atención de sus principales demandas.

Desde el 2020 solicitaron en reiteradas veces reunirse con la autoridad regional a fin de resolver su plataforma, sin embargo, como indican al cabo de cinco mesas técnicas, dos Rimanakuy Alpaqueros, dos compromisos directos por parte del gobernador Baltazar Lantarón, dos audiencias regionales y más de 18 documentos emitidos a la gestión, hasta ahora no son atendidos como corresponde. 

“…nos hemos cansado de esperar y ser postergados, por lo que nos vemos en la obligación de tomar la medida de fuerza, mediante la movilización por las calles de Abancay y hacer vigilia al Gobierno Regional de Apurímac, durante 48 horas el 14 y 15 de setiembre hasta ser atendidos y solucionados nuestros pedidos”, precisan.

Entre sus principales demandas piden la formulación y aprobación del Programa Regional de Camélidos Sudamericanos, aprobación del Fondo de Desarrollo Fiduciario para la compra directa de 150 toneladas de fibra de alpaca, formulación y aprobación del CITE Alpaca, liquidación del proyecto de alpacas y vicuñas Profibra, creación de la Subgerencia Regional de Camélidos Sudamericanos.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK