(Miércoles 4/08/2021).- Edward Snowden, el excontratista de la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) que en 2013 reveló el programa de espionaje electrónico masivo en el paÃs norteamericano, ha instado a prohibir las ventas del programa israelà Pegasus luego de que la Agencia Nacional de Seguridad de Sistemas de Información francesa (ANSSI) confirmara que el "software" fue utilizado para espiar a tres periodistas.
Según Le Monde, los agentes de inteligencia determinaron que Pegasus estaba presente en los dispositivos de Edwy Plenel, cofundador y presidente del diario digital francés Mediapart; de Lénaïg Bredoux, periodista de investigación de este medio, asà como en el de un periodista del canal France 24.
Se trata de la primera vez que una autoridad oficial del Estado confirma las conclusiones de una extensa investigación periodÃstica sobre el programa israelà que destapó un escándalo global de espionaje mediante el "software" vendido a los gobiernos con el único fin de rastrear a terroristas y grandes criminales. La ANSSI habrÃa informado a la FiscalÃa de ParÃs de sus hallazgos.
"Si lo hacen en Francia, lo harán en cualquier parte. Que los cierren, que prohÃban las ventas del exploit", escribió Snowden en su cuenta de Twitter, al tiempo que condenó a involucración de la empresa israelà NSO Group, creadora de Pegasus, "en los ataques selectivos contra los periodistas de la Unión Europea".
Una investigación conjunta de AmnistÃa Internacional y la organización periodÃstica sin fines de lucro Forbidden Stories con 17 medios de comunicación reveló que el "software" Pegasus ha sido utilizado para "hackear" los teléfonos de periodistas, activistas, ejecutivos de negocios y polÃticos en todo el mundo.
AmnistÃa Internacional y Forbidden Stories lograron obtener una lista con más de 50.000 números de teléfono de "personas de interés" para los clientes de NSO Group, y se descubrió que entre los usuarios de Pegasus habÃa gobiernos de 10 paÃses.
En la lista figuraba incluso uno de los números de móvil del presidente francés, Emmanuel Macron, utilizado desde al menos 2017 y, según la investigación periodÃstica, seleccionado por el servicio de seguridad de Marruecos para su potencial "hackeo" mediante Pegasus.
Fuente: RT