Dirigentes exigen cumplimiento de compromisos acordados en Convenio Marco firmado entre la comunidad y la empresa minera.
(Lunes 14/06/2021).- La contaminación y los incumplimientos de parte de la empresa minera MMG Las Bambas son los pilares y causa de muchos conflictos en las comunidades de influencia directa y en el corredor minero.
No obstante, la comunidad campesina de Huancuire, en Coyllurqui, es la más afectada en temas de incumplimiento asà como la contaminación de sus recursos hÃdricos, flora y fauna frente a la indiferencia por parte de las autoridades nacionales y regionales.
Desde el 10 de junio la comunidad de Huancuire cumple cinco dÃas de medida de lucha frente a los abusos y atropellos cometidos por la empresa MMG las Bambas, la misma que hasta la fecha solo emitió una carta para sostener una reunión virtual que no fue aceptada por los dirigentes de la comunidad que exigen un encuentro presencial.Â
"Ya nos secuestran, nos tiran bombas lacrimógenas, nos atropellan sin piedad, nos dejan heridos, finalmente nos quieren matar en nuestras propias tierras por parte de las Bambas, pese a todo la comunidad siempre salió pacÃficamente en sus protestas. Hace poco nuestro comunero Juan Huillca Ochoa sufrió un atropello por salir a defender sus derechos, ahora se encuentra internado en Cusco", afirmó el dirigente Romualdo Ochoa.
El dirigente afirma que la MMG Las Bambas incumple los compromisos acordados en el Convenio Marco y a pesar de no tener la licencia social por parte de la comunidad la empresa desarrolla operaciones mineras dentro de las 132 hectáreas de terreno cedidos irregularmente, sobre los cuales existe una nulidad de acto jurÃdico y una medida cautelar de no innovar.Â
"Continuaremos con nuestra medida de lucha hasta ser escuchados y atendidos por la empresa minera y el Estado peruano y cumpla con los compromisos pendientes desde el año 2017. Exigimos que el OEFA de a conocer los resultados de sus inspecciones y monitoreo", aseveró Romualdo Ochoa.Â
Simpatizantes de la PNP entregaron regalos a los policías que los resguardaban, había niños con mensajes celebrando la muerte de Trvco.
La mayoría de peruanos respalda las movilizaciones de los jóvenes contra el Gobierno de José Jerí y Congreso, en el que exigen la derogación de las leyes procrimen. En su momento, la Generación Z también protestó contra la gestión de la expresidenta Dina Boluarte. Un 58% se identifica con las manifestaciones del 15 de octubre, mientras que el 62% considera que hubo excesos de la PNP en las marchas.