Las instantáneas fueron tomadas por el róver Zhurong, que lleva a cabo misiones de exploración en la superficie del planeta rojo.
La
Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés) ha
publicado este viernes el primer lote de imágenes de la superficie de Marte
tomadas por su róver Zhurong, que se posó en el planeta rojo el mes pasado.
Las
fotografÃas en alta resolución fueron reveladas durante una ceremonia especial
en PekÃn y marcan el "el éxito total de la primera misión" de exploración
marciana de China, señala la agencia espacial en un comunicado.
En una de
las instantáneas aparecen el róver Zhurong y el plataforma de aterrizaje de la
misión luciendo la bandera china en medio del terreno rocoso y rojizo del
planeta.
CNSA /
Reuters
Una vista
panorámica del lugar de aterrizaje realizada con la cámara del róver muestra
que la superficie de Marte en esa zona perece ser relativamente plana, con
rocas esparcidas de diferentes tamaños. A lo lejos también se pueden observar
algunas dunas de arena.
CNSA / Reuters
En otras
fotografÃas se pueden ver algunos de los componentes del róver como sus paneles
solares, que le proporcionan energÃa, y sus sistemas de comunicación.
CNSA /
Reuters
La misión Tianwen-1, que consta de un orbitador, una plataforma de aterrizaje y el róver, fue lanzada en julio del año pasado. El módulo de aterrizaje alcanzó la superficie del planeta rojo el 15 de mayo en la parte sur de Utopia Planizia, una vasta llanura ubicada en el hemisferio norte.Â
Según lo
planeado, el róver Zhurong —nombrado asà en honor al dios del fuego de la
antigua mitologÃa china— estudiará la estructura geológica, el medioambiente,
la atmósfera y el agua de Marte durante un mÃnimo de 90 dÃas.
Vehículo fue donado por Corea del Sur y entregado a la Municipalidad de Abancay. Desde entonces está inoperativo en un taller de mecánica de Patibamba Baja. ¿Y el regidor bombero Alain Espinoza porqué guarda silencio?
Hasta la fecha se han registrado 10 incendios forestales entre reportados y no reportados en Abancay, Andahuaylas, Chincheros y Cotabambas. COER Apurímac señala que la región está en riesgo moderado y extrema intensidad. Los distritos de Cotaruse y Pampachiri son los más expuestos.