(Martes 13/10/2020).- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó este domingo que todos los trámites que se requieran para el proceso electoral del 2021 se realizarán de manera virtual para evitar aglomeraciones y el tránsito de ciudadanos debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
“En el caso de los trámites que viene realizado el Jurado Nacional de Elecciones, la mayorÃa de estos se hacen de manera virtual, por ejemplo, la presentación del Reglamento Electoral de los partidos se puede hacer por la Plataforma Electoral Digital lo mismo con la inscripción de alianzasâ€, sostuvo en diálogo con la Agencia Andina, el especialista del gabinete de asesores del JNE, Manuel Chuquillanqui.
El funcionario explicó que solo podrÃa presentarse documentación fÃsica en locaciones alejadas en donde no hay servicio de Internet o este es deficiente. Asimismo, se podrÃa requerir la entrega fÃsica de existir alguna observación o error con la documentación presentada.
“La mayorÃa [de documentos] se entregan por la plataforma virtual, pero siempre con una condición que si hay alguna observación o un error en la documentación ingresada puede haber una exigencia que remitan el documento en fÃsico, pero incluso en estos casos se tomarán medidas para que sea en diferentes fechasâ€, añadió.
Chuquillanqui remarcó que la fecha lÃmite para inscripción de candidatos es el 22 de diciembre y pidió a los postulantes que “no esperen al último minuto†para evitar errores materiales en el sistema durante la inscripción.
Según el cronograma electoral aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el 9 de diciembre es la fecha lÃmite para la publicación de los resultados de las elecciones internas de las agrupaciones polÃticas.
Asimismo, el 29 de octubre será el último dÃa para inscribir alianzas electorales, el 10 de febrero lo será para la publicación de fórmulas y listas admitidas para el proceso y el 12 de marzo será la fecha lÃmite para la resolución de tachas y exclusión de candidatos por errores en sus declaraciones juradas, hojas de vida y/o entrega de dádivas.
Fuente: Perú21