Estarán ubicados en Huamanga, San Francisco, Cangallo y Cora Cora.
A fin de coberturar a toda la región con oxígeno medicinal para la oportuna atención de los pacientes con coronavirus, el Gobierno Regional de Ayacucho anunció la instalación de cuatro plantas de oxígeno medicinal. El titular de la Dirección Regional de Salud, Elvyn Díaz Tello, resaltó que estas plantas se ubicarán en puntos estratégicos.
El funcionario explicó que la primera planta de producción de oxígeno medicinal será instalada en el Hospital de Emergencias Covid-19 de la avenida Independencia, para el cual también se adquirirán equipos biomédicos. Para este proyecto la entidad regional destinó un presupuesto ascendente a nueve millones 364 mil soles.
La segunda planta estará ubicada en el distrito de Ayna – San Francisco, el mismo que permitirá garantizar la atención de las miles de familias de la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) con la dotación del oxígeno. Para esta planta el gobierno regional destinará tres millones 500 mil soles que también incluirá la adquisición de equipos biomédicos.
Para coberturar a la población de la parte centro de la región, se pretende instalar la tercera planta de oxígeno en Cangallo. Para ello se destinará tres millones 423 mil soles de inversión, mientras que la cuarta planta será instalada en la cuidad de Cora Cora, provincia de Parinacochas para abastecer a la población de la zona sur de la región Ayacucho; cabe precisar que las plantas de oxígeno son parte de intervenciones integrales que incluyen equipamiento biomédico y ambulancias.
La planta de oxígeno producirá 20 metros cúbicos de este recurso por cada hora; es decir, casi 600 metros cúbicos por día que garantizaría la atención a los miles de pacientes contagiados con el Covid-19. Además se contará con una red tuberías de cobre con soldaduras de plata y un sistema de aire acondicionado, que generará los filtros respectivos para evitar cualquier contaminación.
También tendrá su propio transformador, grupo electrógeno y su funcionamiento cumplirá con todas las exigencias de nivel hospitalario.
La gobernadora encargada, Gloria Falconí, informó que estos proyectos fueron presentados ante el gobierno central desde junio como parte de inversiones en optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR).
Fuente: Correo
Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo.
Pobladores de Ccasahuasi rechazan decisión unilateral y direccionada por parte de la PCM. Ratifican validez de acta de acuerdos de límites suscrita el 23 de mayo del 2014 que no fue observada por el Gobierno Regional de Ayacucho dentro del plazo establecido. Delegación apurimeña viajará a Lima el 4 de diciembre para exigir derogatoria de resolución.