BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 26 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |

El volcán Sabancaya registró esta mañana nuevas explosiones

Macizo expulsa cenizas y recomiendan estar alertas.

El volcán Sabancaya registró esta mañana nuevas explosiones

El volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa, registró esta mañana una nueva explosión seguida de expulsión de cenizas que alcanzaron una altura de 2,000 metros sobre la base del cráter, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El reporte precisa que la explosión se registró a las 8:46 horas y el radio de dispersión de las cenizas es superior a los 20 kilómetros con dirección oeste y suroeste afectando a los distritos de Huambo y Lluta y sus anexos, en la provincia de Caylloma. El evento es el segundo que se registra esta semana en el volcán Sabancaya, el lunes 28 se reportó también una explosión seguida de expulsión de cenizas.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), con información proporcionada por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), confirmó que el volcán Sabancaya registró explosiones moderadas.

Agregó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha informado que, de acuerdo al análisis de imágenes satelitales y a los modelamientos realizados, los vientos mantienen dirección predominante hacia los sectores oeste y suroeste del Sabancaya, lo que conlleva a que la ceniza expulsada por el volcán sea arrastrada hacia los poblados de Huambo y Lluta y sus diferentes anexos, los mismos que ya se encuentran alertados de este fenómeno a fin de que puedan disponer y adoptar medidas preventivas.

Según el último Boletín Vulcanológico emitido por el IGP, para el periodo del 21 al 27 de octubre, el proceso eruptivo del volcán Sabancaya mantiene niveles moderados, con un promedio de 48 explosiones por día en la última semana.

Asimismo, las entidades técnico científicas, prevén la ocurrencia de Lahares (mezcla de cenizas, bloques con hielo o con agua), especialmente en las quebradas de Sepina y Pinchollo, debido a la ocurrencia de precipitaciones o nevadas que se vienen registrando en la zona.

Ante esta situación, el Indeci recomendó a la población y a los turistas, tomar medidas pertinentes para protegerse las vías respiratorias y la vista, utilizando lentes y mascarillas. Asimismo, exhorta a las instituciones competentes realizar una evaluación permanente del impacto de las cenizas en el agua, suelo, aire y salud de las personas.

 

Fuente: Andina 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ECONOMÍA

SBS: lavado de activos por minería ilegal supera los 22 mil millones de dólares

Entre setiembre de 2015 y 2025, según la UIF, la SBS recibió más de 5 700 reportes de operaciones sospechosas vinculadas a delitos ambientales, minería, tala ilegal y tráfico de fauna silvestre. Por eso, advirtió tener cuidado con el uso excesivo de dinero en efectivo.

LO ÚLTIMO

Exigen derogatoria de resolución de la PCM que convoca a consulta popular para definir límites entre Apurímac y Ayacucho

Pobladores de Ccasahuasi rechazan decisión unilateral y direccionada por parte de la PCM. Ratifican validez de acta de acuerdos de límites suscrita el 23 de mayo del 2014 que no fue observada por el Gobierno Regional de Ayacucho dentro del plazo establecido. Delegación apurimeña viajará a Lima el 4 de diciembre para exigir derogatoria de resolución.

FACEBOOK