BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 21 de Mayo del 2025

EN VIVO

PORTADA  |

Ayacucho: Chuschi, a 38 años del nacimiento de Sendero Luminoso

Fue en este distrito de la región Ayacucho que empezaron los feroces ataques de la agrupación terrorista

Ayacucho: Chuschi, a 38 años del nacimiento de Sendero Luminoso

Recordar para no olvidar. El 17 de mayo, hace 38 años, la organización terrorista Sendero Luminoso inició su ataque contra el Estado y la democracia peruana al quemar las ánforas de votación en el distrito de Chuschi, provincia de Cangallo, región Ayacucho.

De acuerdo a la historia peruana, este hecho supuso la primera acción armada de los senderistas y el inicio de una época de sangre y terror para el Perú que duraría más de dos décadas y que dejó como saldo más de 75 mil víctimas, miles de huérfanos y millonarias pérdidas económicas, según el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

38 años de Chuschi. El 17 de mayo de 1980, un grupo de desconocidos irrumpió en el lugar donde las ánforas electorales que iban a ser usadas en la elección presidencial de ese año estaban guardadas y procedió a destruirlas y quemarlas.

Al destruir las ánforas electorales, los terroristas de Sendero Luminoso pretendían atacar un símbolo de la democracia moderna: la capacidad del pueblo de elegir a sus gobernantes y representantes.

El hecho pasó desapercibido por la mayoría de medios de comunicación de la época. Solo dos diarios de la capital hicieron eco de la noticia, pero atribuyeron el hecho a un grupo de exaltados comuneros.

Nadie presagió lo que vendría más adelante. Solo después de un gran esfuerzo, no exento de sacrificio y dolor, el Perú logró vencer a Sendero Luminoso.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Gobierno de Dina Boluarte aprueba plazos que ponen fin a diligencias para buscar víctimas de desaparición forzada

Dirección de Búsqueda de Desaparecidos emite directiva desconociendo recomendaciones del Grupo de Trabajo de la ONU, y sin escuchar a familiares ni organizaciones de derechos humanos.

POLÍTICA

Gobernadores regionales rechazan reglamento de REINFO hereditario, centralista y sin consenso

Asamblea de gobernadores regionales pide la inmediata eliminación de reglamento de REINFO promulgado ayer por Dina Boluarte. Señalan a la norma de ser centralista y rechazan la herencia de las inscripciones. Critican que fue aprobada sin consenso.

FACEBOOK