Apurímac 20/05/2025.- La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) expresó su rechazo al reglamento que añade herencia a inscritos en el REINFO. Informan que la promulgación reciente del Gobierno de Dina Boluarte fue sin consultar a los gobiernos regionales. Además, observan el carácter centralista de la norma que afectan las decisiones en materia minera que afectan a sus localidades.
Ayer fue promulgado, con la firma de Dina Boluarte, el Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, que reglamenta la Ley N.º 32213 (Ley de rectoría y ampliación del REINFO). Los gobiernos regionales emitieron un comunicado deslindando de esta reciente norma de formalización minera, ya que informan, no fue hecha en consenso con las regiones.
Mediante un comunicado, los gobernadores señalaron que la norma centraliza la rectoría del proceso en el Ministerio de Energía y Minas. Esto debilita sus funciones técnicas y fiscalizadoras y afectando el proceso de descentralización precisado por la Constitución.
Además, exigen restituir el liderazgo regional en la materia, fortalecer capacidades técnicas y económicas, y eliminar la figura de “transmisión sucesoria”, es decir, la herencia de las inscripciones en el REINFO, por considerar que facilita distorsiones e informalidad.
Finalmente, instan al Poder Ejecutivo a diseñar una estrategia de seguridad eficaz para combatir la delincuencia y el crimen organizado en el sector minero. El pronunciamiento está firmado por el Consejo Directivo de la ANGR, presidido por el gobernador de Áncash, Koki Noriega.
El Gobierno ha promulgado el reglamento de la Ley N.° 32213, estableciendo nuevas disposiciones para la formalización minera en el país. Entre los cambios más destacados está la herencia del REINFO, permitiendo la continuidad del proceso de regularización a nivel familiar.
Asimismo, se ha anunciado la implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), un mecanismo que busca supuestamente mejorar la trazabilidad de los minerales y optimizar la supervisión del sector.
Esta ampliación normativa también es voceada como un aparente reemplazo el REINFO antes de diciembre de 2025, por parte del Ejecutivo. Sin embargo, con la herencia de estos registros, se perpetuaría este sistema de supuesta formalización de mineros artesanales que no ha dado resultados en los más de 10 años que impera.
Fuente: El Búho