Apurímac,17 octubre 2025.- Durante el III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, el periodista y analista Ignacio Ramonet alertó sobre los profundos desafíos éticos, tecnológicos y políticos que plantea la Super-Inteligencia Artificial Cuántica (IA Cuántica) en el ámbito de la información y la comunicación, al tiempo que propuso estrategias para que la izquierda enfrente su impacto desde una perspectiva crítica y democrática.
En su conferencia magistral titulada “Información y manipulación mediática: la izquierda frente a los desafíos de la Super-Inteligencia Artificial Cuántica”, el director de Le Monde Diplomatique analizó cómo la irrupción de estas nuevas tecnologías redefine la forma en que se produce, distribuye y consume la información, y cómo ello influye en la construcción de la opinión pública.
Ramonet subrayó que el avance de la IA está transformando los mecanismos de verificación de datos, la seguridad informativa y la difusión de contenidos políticos, por lo que consideró urgente fortalecer la pluralidad mediática, la independencia editorial y la ética periodística.
Asimismo, señaló que la era de la IA cuántica exige estrategias colectivas para frenar la desinformación, detectar operaciones de manipulación y reforzar la responsabilidad mediática sin poner en riesgo la libertad de expresión.
En esa línea, planteó la necesidad de establecer nuevos marcos regulatorios, programas de alfabetización digital y prácticas profesionales que promuevan la verdad y la rendición de cuentas.
Ramonet recordó que “toda gran ruptura en el ámbito de la comunicación genera disfunciones en el orden social y pone en juego un valor fundamental: la libertad”.
En ese sentido, comparó el momento actual con la revolución tecnológica que supuso la creación de la web en 1989 y aseguró que estamos ante una transformación de magnitud semejante.
La Super-Inteligencia Artificial Cuántica, explicó, combina el poder de la computación cuántica con las capacidades analíticas de la IA, permitiendo procesar información a velocidades sin precedentes.
La aparición de nuevos algoritmos cuánticos no solo multiplicará la capacidad de cálculo, sino que modificará radicalmente la forma en que la IA aprende, decide y genera conocimiento.
El periodista advirtió que la IA generativa ya puede producir contenidos falsos altamente convincentes, utilizados para difundir noticias manipuladas, alterar procesos electorales o dañar reputaciones. A ello se suman otros desafíos éticos sobre la autonomía de las máquinas, el uso militar de la IA y la creciente dependencia tecnológica que amenaza la privacidad y la seguridad de los datos personales.
Ramonet también puso el foco en el impacto ambiental de esta revolución: la expansión de los centros de datos que alimentan los sistemas de IA implica un consumo masivo de energía y el uso de minerales raros extraídos de manera insostenible, lo que incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero.
Finalmente, advirtió que la sociedad enfrenta estos retos en un contexto de dependencia excesiva de la tecnología, donde el uso indiscriminado de las herramientas digitales agrava la vulnerabilidad frente a la manipulación mediática.
Fuente: Telesurtv.net