BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Sábado, 19 de Abril del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Se dispara anemia infantil al 58.7% en toda la región, mientras autoridades y funcionarios siguen en modo carnaval

En el 2019 esta enfermedad atacaba al 47.9% de niños menores de 3 años. Seis años después subió más de 10 puntos. Emplazan a gobernador Percy Godoy por no tener voluntad política para articular estrategias con los gobiernos locales.

Se dispara anemia infantil al 58.7% en toda la región, mientras autoridades y funcionarios siguen en modo carnaval

Apurímac 10/04/2025.-  Fracasó política regional. En los últimos seis años la anemia infantil en niños menores de 3 años se incrementó en forma alarmante y progresiva de 47.9 % (2019) a 58.7 % (2024) en la Región Apurímac, cifras oficiales del INEI que ponen en evidencia el fracaso de la política regional para enfrentar y reducir este flagelo social. 

La alerta fue dada a conocer por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP Apurímac) en un documento de "llamado a la acción" recientemente difundido donde precisa que 6 de cada 10 niños menores de 3 años, tienen anemia e inician su vida con desventaja lo que compromete su desarrollo físico, cognitivo y emocional.   
 
Señala que las intervenciones sectoriales de los programas sociales y los fondos de estímulo y desempeño, no son utilizados de manera eficiente, desviándose los recursos a otras actividades que no guardan relación con los objetivos diseñados. 

"El Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2033 estableció como meta reducir la anemia  al 45 % en el 2024, no solo no solo no se ha avanzado, sino que, la situación ha empeorado considerablemente y nos alejamos de la meta", resalta el documento difundido por la MCLCP Apurímac.

A esta realidad, se suma un listado de problemas que han sido la causa del estancamiento del llamado espacio de articulación multisectorial sin mayores resultados.  Asi tenemos, la falta de voluntad política del gobernador regional y el compromiso de los gobiernos locales, prioridad errónea en la inversión pública, corrupción y falta de transparencia, falta de un enfoque preventivo y ausencia de un sistema de seguimiento territorial.

GUARDAN SILENCIO 

Titanka Noticias en reiteradas oportunidades solicitó al gerente de Desarrollo Social, Ronald Flores, una entrevista radial con la finalidad que informe sobre las acciones que está implementado su gerencia para revertir esta situación, recibiendo respuestas evasivas y justificando que tenía una agenda recargada de otras actividades. 

Por su parte, Edith Carrasco, coordinadora de la MCLCP Apurímac, en diálogo sostenido en la misma emisora, manifestó que el pasado 4 marzo remitieron al gobernador regional Percy Godoy, un extenso documento donde ponían de conocimiento sobre la situación de la anemia y desnutrición crónica infantil en la región, así como un conjunto de estrategias urgentes que ayudarán a combatir este flagelo, sin enbargo, hasta la fecha su solicitud no es atendida. (P.P.D) 

DATO
Evolución de la anemia infantil en los últimos años: 49.9 % (2020); 51.1% (2021); 52.1 % (2022); 55.8 % (2023) y 58.7 % (2024)

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

A PROPÓSITO DE SEMANA SANTA

La ciencia nos dice una y otra vez que Dios existe

Vivimos hoy en día un momento sorprendente en la historia de los conocimientos, que nos da la oportunidad de obtener una nueva visión o comprensión del mundo, una experiencia profundamente satisfactoria. Una nueva comprensión del mundo.

A PROPÓSITO DE SEMANA SANTA

¿Y si Jesús nunca existió?

Desde hace mucho tiempo se viene buscando una prueba arqueológica que asegure sin lugar a dudas la existencia de Jesús de Nazaret. Porque no existe ninguna, a pesar de la gran cantidad de reliquias que circulan por el mundo.

FACEBOOK