BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Encuesta de IEP: Congreso tiene solo un 4% de aprobación

El Congreso peruano tiene un 94% de desaprobación y la presidenta Dina Boluarte un 90%. Un 40% de los encuestados percibe que los congresistas tienen más poder, seguido de la presidenta con un 22% y los empresarios con un 20%. Y un 81% considera que el Congreso abusa de ese poder que tiene.

Encuesta de IEP: Congreso tiene solo un 4% de aprobación

Apurímac.- El Congreso sigue por los suelos en la evaluación de la ciudadanía; apenas un 4% de los peruanos lo aprueba, mientras que un 94% lo desaprueba, según la última encuesta nacional urbano-rural del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

En mayo pasado, el Parlamento tenía la aprobación de un 6% y un 91% lo reprobaba.

El estudio consultó a la población del lunes 1 al viernes 5 de julio últimos y tiene márgenes de error de 2,8 puntos encima y debajo de cada resultado en su proyección de la realidad nacional.
Este sondeo también detecta que la aprobación de la presidenta Dina Boluarte se mantiene en un resultado similar a mayo anterior: 5%. Mientras su desaprobación continúa en 90%.

En el sur peruano y Lima

En lo que se refiere a los segmentos sociodemográficos, se observa que en la región sur del país apenas 3% de los encuestados aprueba a Boluarte y 92% la desaprueba. Mientras que al Congreso igual no le va nada bien, en el sur alcanza el 2% de aprobación y 95% de desaprobación.

En Lima metropolitana, la desaprobación también es bastante significativa para el Congreso (95%), en tanto que 89% desaprueba a la mandataria.

En lo que se refiere a nivel socioeconómico, el 7% de los sectores A y B (los más acomodados) aprueba a Boluarte, 89% la desaprueba; en los sectores D y E (los más pobres) la aprueba un 4% y su desaprobación llega al 90%. Al Congreso, apenas el 3% de los sectores A y B lo aprueba, 96% lo desaprueba; en los sectores D y E, un 4% le da nota positiva y 93% le da una calificación negativa.

Percepción de poder en el país

A la pregunta “¿quién tiene más poder actualmente en el Perú?”, un 40% de los encuestados percibe que los congresistas tienen el mayor poder en el país.

Eso aumenta la percepción de poder de los parlamentarios en comparación con el año pasado (35%). En segundo lugar, se encuentra la presidenta con un 22%, seguida de los empresarios con un 20%.

Asimismo, el 81% considera que el Congreso abusa del poder que tiene, solo el 1% cree que usa el poder correctamente y el 16% estima que no usa todo el poder que le corresponde,

Desde la identidad ideológica

El sondeo indica que, en lo que se refiere al segmento de la identificación ideológica, a la presidenta Boluarte un 2% de los que se identifican de izquierda la aprueban, mientras un 95% la desaprueba. Y un 10% de los de la derecha la aprueba, en tanto un 86% la desaprueba. En el centro político, un 5% le da su aprobación, mientras un 89% no la respaldan.

En este mismo segmento, entre los que se consideran de izquierda un 2% aprueba al Congreso y un 97% lo desaprueba; entre los de derecha un 8% le da su aprobación y un 90% lo rechaza. En el centro político, un 2% aprueba al Parlamento, mientras un 95% lo reprueba.

Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK